Vínculo copiado
Con apoyo de las empresas mineras, se contrataron los servicios de un helicóptero para ayudar a combatir vía aérea
02:03 martes 10 mayo, 2022
ZacatecasBrigadistas y bomberos de todo el estado lograron controlar un 50% del incendio que azota una de las zonas boscosas entre Concepción del Oro y Mazapil y el cual desde el sábado inició a consumir varias hectáreas de terreno. Hasta la tarde del lunes, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el 50% del incendio estaba controlado y 40% liquidado. Sin embargo, hay afectaciones en 530 hectáreas de flora, así como fauna propia del lugar, por lo que se han aplicado todas las técnicas para extinguir las llamas, reducir la acumulación de material combustible o modificar su continuidad.
Una brigada de más de 100 voluntarios participó de los trabajos para controlar el incendio; Jeú Marquez Cerezo coordinador estatal de protección civil informó que, acudieron elementos de Sombrerete, Teúl de González Ortega, Guadalupe, Pinos y bomberos de la coordinación estatal. Para ayudar a extinguir este siniestro, los presidentes municipales de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, y de Concepción del Oro, José Luis Martínez López, con apoyo de las empresas mineras que operan en la zona, contrataron los servicios de un helicóptero para realizar labores de combate vía aérea, a partir este martes 10 de mayo.
Debido a la altura de las llamas y la extensión de las mismas, personal de una mina ubicada en la zona tuvo que ser desalojado Este es el segundo incendio que se registra en la zona en menos de una semana y el tercero en menos de un mes. Los esfuerzos se han hecho tanto en forma horizontal como vertical, con brechas cortafuego, líneas negras, podas, chaponeos y aclareos en los puntos adyacentes a la zona en donde se registra el incendio, que se suma a la estrategia para proteger la integridad del personal que participa en estas labores. En la brigada de combatientes participan, además de los bomberos estatales, personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Guardia Nacional, Protección Civil de distintos municipios, de empresas mineras, instituciones públicas y privadas, así como voluntarios.