Vínculo copiado
Exclusiva
Retrasos, baja participación y desinformación. “Esta elección judicial no debe repetirse”: Tere Yáñez
01:52 martes 3 junio, 2025
JaliscoLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a través de su representación en Puerto Vallarta, participó como observador electoral durante la histórica jornada del 1 de junio, en la que por primera vez se eligieron por voto directo a jueces, magistrados y ministros. Tere Yáñez, vicepresidenta de Coparmex Vallarta, compartió en entrevista para “Así las Cosas”, los hallazgos más relevantes, así como la postura crítica del organismo frente al nuevo modelo de elección judicial. Expuso que, aunque se trató de un ejercicio inédito, lo observado pone en duda la eficacia y legitimidad del formato”. “Desde Coparmex consideramos que esta elección no puede ni debe convertirse en un modelo para futuros procesos electorales”, señaló. De acuerdo con Tere Yáñez, desde las primeras horas del domingo se detectaron retrasos en la apertura de casillas debido a la inasistencia de algunos funcionarios. Sin embargo, resaltó que, en general, la organización fue adecuada y hubo presencia efectiva de observadores nacionales en la mayoría de los puntos supervisados. “No hubo incidentes mayores, aunque sí se reportó un caso de proselitismo irregular en la casilla de la colonia Valentín Gómez Farías, donde se detectó intentos por influir el voto a favor de ciertos candidatos”, denunció. Además, Coparmex detectó una participación ciudadana “sumamente baja”, lo cual calificaron como preocupante. Entre los motivos, Tere Yáñez apuntó a la desinformación, la complejidad del proceso y la falta de pedagogía institucional. “Los votantes enfrentaron una dinámica distinta: seis boletas con colorimetrías diferentes, divisiones por género y tiempos de votación que en algunos casos llegaron a los ocho minutos. Muchos ciudadanos no entendieron completamente cómo votar ni conocían a los candidatos”. La empresaria mencionó que la falta de casillas especiales en zonas como Marina Vallarta impidió que turistas y personas fuera de su distrito pudieran ejercer su voto. También se identificaron puntos con escasa afluencia, como en las casillas de la colonia La Aurora. “El principal hallazgo fue la apatía. A pesar de los esfuerzos por promover el voto, la gente desconocía el proceso y los perfiles”. Reiteró que Coparmex se mantendrá como observador permanente de este nuevo modelo y de cualquier proceso electoral que impacte a la vida institucional del país. “La legitimidad de la justicia no puede quedar en manos de la desinformación ni de procesos improvisados. La justicia debe ser autónoma, ética y confiable”, señaló. Desde antes del proceso, Coparmex había advertido sobre los riesgos del nuevo modelo impulsado por la reforma judicial. La vicepresidenta del organismo reiteró que reducir el presupuesto y el número de casillas debilita la democracia y atenta contra la calidad de las elecciones. “Esta elección es reflejo de una implementación apresurada, sin atender a las verdaderas necesidades del sistema de justicia. No podemos permitir que se repita ni que se utilice como justificación para futuros recortes presupuestales”, advirtió. Finalmente informó que Coparmex continuará con la revisión de los resultados y dará seguimiento puntual al cómputo distrital del INE. Además, insistió en que la justicia no debe ser un ejercicio de popularidad, sino de preparación, ética y autonomía.