Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La falta de mano de obra calificada dificulta recuperación de la industria
02:02 jueves 2 junio, 2022
LeónLa industria del calzado en la región registró un repunte del 5 por ciento en el primer trimestre del año con lo se podría cerrar la producción nacional en 220 millones de pares de calzado este año, proyectó el presidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alejandro Gómez Tamez.
En el 2022 podrían llegar a producirse 20 millones de pares más, que el año anterior inmediato, derivado de la reactivación de la economía en la región y la cadena productiva.
“Esto implicaría sí mantuviéramos esta tasa (de crecimiento ) de un cinco por ciento, que yo creo va ser más porque las fábricas ya tienen muchos pedidos, vamos a cerrar el año de un 8 a un 10 por ciento”.
Hasta antes de la pandemia se manufacturaban 250 millones de pares; para el 2020 cayeron a 162 millones de pares y para el 2021 se recuperaron con 195 millones de pares calzado.
A decir del Presidente Ejecutivo de la CICEG la recuperación a los niveles que se observaron hasta antes del 2019 podría verse en entre el 2023 y 2024, pero no antes.
“Ahora en día, además del tema de la competencia ilegal que enfrentan varias fábricas y el tema importaciones y de las condiciones de contrabando, la industria enfrenta un gran problema que es la escasez de mano de obra”.
La industria del calzado no ha estado ajena a esta problemática, que reitero ha dicho es como consecuencia de los apoyos sociales otorgados por el gobierno federal; y a ello se suma que las nuevas generaciones no están convencidos de las jornadas de trabajo.
“Las nuevas generaciones que nacieron en el siglo XXI, prefieren trabajos que no impliquen estar todo el día encerrado, que tengan flexibilidad en los horarios de entrada, de salida y eso lo sabemos porque muchos empresarios lo comentan”.
Esta situación afirmó, está retrasando la recuperación, y la preparación de mano de obra calificado.
Ante esta circunstancia es que estarán analizando cómo solventar esta situación y atender las áreas de oportunidad con un estudio para conocer las necesidades cada generación.
Reconoció que si bien hay fábricas representan una buena oportunidad laboral, hay otras que no pagan adecuadamente, ni ofrecen un trato digno.