Vínculo copiado
Las personas que no tienen acceso a la seguridad pública son las que más tienen que invertir en salud
01:50 martes 18 noviembre, 2025
San Luis
De 2018 a 2024 el gasto en salud de las familias mexicanas se incrementó 41 por ciento; pasó de 1 mil 135 pesos trimestrales en 2018, a 1 mil 605 pesos en 2024, lo cual resulta preocupante, porque “hay una brecha muy marcada en las personas que tienen acceso y las que no tienen seguridad social” y tienen que recurrir a la salud privada y restarle a otro tipo de gastos como educación y esparcimiento, comentó Jorge Cano, coordinador de Gasto Público en México Evalúa. Agregó que el “gasto de bolsillo” que hacen las personas en salud, se ha incrementado exponencialmente ya que no existe cobertura pública parta cubrir medicamentos, hospitalizaciones y demás servicios médicos. El especialista lo atribuyó al deficiente sistema de salud mexicano que no cubre las necesidades de la población. “Conforme se fue transitando desde el Insabi hasta el actual IMSS- bienestar, lo que hubiera de esperarse es que disminuyera el gasto que las familias tienen que aportar por sus propia cuenta a la salud pública, en realidad no se está viendo esto, la salud se está privatizando”, enfatizó. Explicó que en 2024, 1.11 millones de hogares tuvieron que hacer “gastos catastróficos” en salud y gastar mucho dinero en temas de salud. La cifra representa un incremento del 64.5 por ciento con respecto a 2018, es decir, que hubo un incremento de más de 436 mil personas que tuvieron emergencias graves en salud. “Las personas que no tienen acceso a la seguridad social formal, tienen que afrontar mayores gastos”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente explicó que el estado que sufrió más gastos catastróficos fue Oaxaca y los estados del Norte enfrentan menos gastos en salud. En contraparte, los del sur experimentan mayores gastos, aunado a que son estados en donde hay más informalidad y menor acceso al sistema de salud pública.