Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La era McCarthy terminó cuando los estadounidenses de todo el espectro político finalmente se unieron y defendieron los principios de la Constitución
00:10 miércoles 8 octubre, 2025
ColaboradoresSi algo destaca en el gobierno de Donald Trump, es el intento de resucitar un glorioso pasado imaginario, ideal, ocurrido por allá de los años 50 y 60, cuando el poderío estadounidense parecía supremo a pesar de todos los pesares y la Guerra Fría.
Pero uno de los pasos que hace pensar en ese intento de regreso es la decisión de resucitar el Comité para la Defensa de la Primera Enmienda, creado en 1948 como reacción a las actividades y "cacería de brujas" anticomunista lanzada por el Comité de Actividades Antiestadounidenses de la Cámara de Representantes y recogida luego por un subcomité investigador del Senado a cargo de Joe McCarthy, cuyas acciones –llenas de mentiras y exageraciones– dieron origen al término macartismo.
"El gobierno federal está una vez más involucrado en una campaña coordinada para silenciar a las críticas en el gobierno, los medios de comunicación, el poder judicial, el mundo académico y la industria del entretenimiento", indicó un manifiesto publicado la semana pasada del relanzado comité que promueve el marco legal que garantiza la libertad de expresión y pensamiento.
Uno de los líderes del comité de defensa de la Primera Enmienda de hace 75 años fue el actor Henry Fonda. La nueva versión, presentada la semana pasada con la firma de más de medio millar de actores, directores de cine y escritores, es encabezada por su hija, la también actriz Jane Fonda.
Aquella "Cacería de brujas" fue una especie de Santa Inquisición que literalmente incineró reputaciones y privó de trabajo a docenas de estadounidenses, duró de 1947 a 1954 y aún tiene repercusiones.
Uno de los principales asesores legales de los comités de actividades antiestadounidenses y luego de las actividades de McCarthy fue Roy Cohn, que luego emigró a Nueva York donde se hizo abogado de la Mafia, se vinculó a la industria de bienes raíces y se convirtió en mentor del entonces joven empresario Donald Trump.
En su carta de presentación, el relanzado comité consignó que "este Comité se creó inicialmente durante la era McCarthy, una época oscura en la que el gobierno federal reprimía y perseguía a los ciudadanos estadounidenses por sus creencias políticas".
"Atacó a funcionarios electos, empleados públicos, académicos y artistas. Fueron incluidos en listas negras, acosados, silenciados e incluso encarcelados. La era McCarthy terminó cuando los estadounidenses de todo el espectro político finalmente se unieron y defendieron los principios de la Constitución contra las fuerzas represivas".
Siempre, según el texto, "esas fuerzas han regresado. Y es nuestro turno de unirnos en defensa de nuestros derechos constitucionales".
Históricamente, el punto más álgido del choque entre McCarthy y el gobierno del general Dwight Eisenhower fue cuando McCarthy y sus aliados pretendieron investigar a las fuerzas armadas y tras una sesión particularmente álgida, el abogado Joe Welch respondió a McCarthy con una pregunta que entonces fue brutal: "Senador ¿no tiene Usted vergüenza?".
Pero quién sabe si hoy tendría efecto.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE