Vínculo copiado
Uno de cada cuatro pasajeros entre EU y México fueron transportados por las firmas de aviación mexicanas
13:32 lunes 16 mayo, 2022
NegociosEl 25 de mayo se cumplirá el primer año desde que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos redujo la categoría de aviación de México, al encontrar deficiencias como capacitación al personal y mejora en las tareas de vigilancia de operadores aéreos. Fernando Gómez, analista del sector aeronáutico, calculó que en un año las aerolíneas mexicanas han perdido ingresos aproximados a 5 mil millones de pesos (casi 242 millones de dólares), recursos que pudieron ser captados si las empresas hubieran podido colocar mayor capacidad de asientos hacia o desde Estados Unidos. A su vez, René Armas Maes, vicepresidente comercial y consultor aeronáutico de Jet Link International LLC, calculó que las aerolíneas nacionales perdieron cerca de 200 millones de dólares (poco más de 4 mil millones de pesos) con motivo de la degradación. Refirió que, en el primer trimestre de este año, uno de cada cuatro pasajeros entre EU y México fueron transportados por las firmas de aviación mexicanas, mientras que antes de la degradación se movilizaban así uno de cada tres viajeros. “Si las aerolíneas mexicanas hubiesen mantenido la razón de uno a tres durante el primer trimestre del 2022, hubiesen recibido ingresos adicionales de 700 mil pasajeros. Asumiendo una tarifa promedio de 275 dólares, es decir, cerca de 200 millones de dólares de ingresos perdidos”, estimó. En entrevista, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, afirmó que la recuperación de la categoría 1 a la 2 de la seguridad aérea de México se solventará entre septiembre y noviembre de este año. “Creo que eso (la recuperación) nos va a llevar a septiembre o a finales de noviembre va a ser que se dé la resolución final, soy optimista que se llevará a finales de septiembre y los pesimistas dicen que se va a noviembre”, detalló. Desde la degradación hasta el primer trimestre de este año, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) calcula que las líneas mexicanas han perdido el 14 por ciento de los pasajeros viajando hacia y desde Estados Unidos, mientras que ese mismo porcentaje ha sido aprovechado por las empresas estadounidenses. Esta no es la primera vez que México cae a categoría 2: hace poco más de una década, la autoridad también fue degradada, aunque sólo durante cuatro meses. En ese momento, la industria aérea del país tuvo un impacto cuantificado en 3 mil 210 millones de dólares, según el libro blanco IASA-FAA. La extensión del periodo para recuperar la categoría afectaría los planes de Volaris y Viva Aerobus, quienes esperan volver al primer nivel de seguridad para ampliar sus rutas hacia Estados Unidos. Volaris anunció su intención de tener una ruta entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Los Ángeles, California. El vuelo podría estrenarse en diciembre. --- Con información de El Financiero