Vínculo copiado
Exclusiva
Además, la centralización en lo que sería el INEC aumentaría el costo de la organización de las elecciones
01:52 martes 27 septiembre, 2022
San LuisLa iniciativa de reforma electoral que se pretende aprobar en los próximos días en el Congreso de la Unión no hará más debilitar o modificar algo que en realidad sí funciona, trayendo riesgos de regresión autoritaria, señaló Marco Iván Vargas, consejero del Ceepac. Explicó que esta reforma pretende la creación del INEC y reducción de gasto a partidos políticos, entre otras propuestas, modificarían profundamente la manera en la que está organizado sistema electoral y el sistema político en México, “un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y consultas, implica una estructura que no conocemos al día de hoy, que se encargue de todas las elecciones tanto las nacionales como las locales, lo cual ya se ha visto en años anteriores y se supone salimos de ese organismo centralizado que al final de cuentas era totalmente manipulado”. Señaló que, “el principal riesgo tiene que ver con la funcionalidad de elecciones locales, las cuales siempre son tensas, entonces, concentrar toda esa cantidad de presiones de organización política en un solo órgano lo que hace es que también concentra el conflicto”. El consejero aseveró que se ha demostrado que la centralización en un solo instrumento en realidad aumentaría el costo de la organización de las elecciones, “estos cambios no solo tienen que hacerse con los argumentos sino con los planteamientos que sean pertinentes, necesarios y adecuados; “en la organización ante las elecciones como las conocemos el día de hoy en México, ya dista bastante de lo que vimos hace 35 o 40 años y la diferencia es que hoy ya no tenemos fraudes”. Vargas Cuéllar dijo que esta iniciativa parece difícil que pueda ser aprobada e implementada en el corto plazo, “nos ha costado décadas ir consolidando la democracia, conocemos la historia política de la que venimos en México, si el día de hoy tenemos un sistema electoral complejo, es porque precisamente todas estas reglas y disposiciones que se han dado es por nuestra propia desconfianza de que un contendiente vaya a hacer trampa lo que genera nuevas reglas y así se genera la estabilidad del sistema democrático”, puntualizó