Vínculo copiado
Gobierno y los empresarios juntos valen un Potosí.
00:02 viernes 18 febrero, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLa palabra “POTOSÍ” fue agregada al nombre que se le dio a la villa recién fundada en 1592 y ofrecida a San Luis IX, rey de Francia. Dicho vocablo hacía referencia a la ciudad suramericana boliviana -Potosí- rica en yacimientos mineros, y que se comparó con la encontrada en los cerros cercanos a la recién fundada ciudad mexicana.
Su etimología -según vocabularios quechuas- deriva de la voz indígena quechua “potoc” que significa “explosión” o “putukh que significa “hacer ruido”. Y que eran los sonidos que los indígenas escuchaban en los cerros cuando las explosiones de dinamita para extraer el preciado mineral plateado.
Coloquialmente también se le da significado de riqueza: “Vale un Potosí” Hoy el ruido y explosión para extraer la riqueza de experiencia y consejo que puedan brindar algunos de los nombres mas importantes del empresariado potosino, lo esta haciendo el gobernador Ricardo Gallardo. Lo anunció hace semanas. La creación del Consejo Consultivo Potosí.
Órgano y mesa colegiada en donde el estado -representado por Gallardo y su titular de la SEDECO el también empresario Juan Carlos Valladares- le abriría voz, pediría consejo y aprovecharía al máximo la experiencia de una parte muy representativa del sector productivo local, con el fin de transparentar y legitimar las acciones en materia de inversión, obra pública, competitividad, desarrollo, bienestar.
En sí, un proyecto de reestructura a la política económica de 180° que no se veía desde hace décadas. Ayer comentábamos. La iniciativa privada no quiere ser únicamente de presencia en la mesa cada mes y en la foto cada convivio navideño. Quiere opinar. Carlos López Medina, Manuel del Valle López, Carlos Torres Corzo, Jacobo Payán Espinosa, Jaime Oliva Rubín de Celis, José María Padilla Hernández, Juan Carlos Valladares García, Luis Antonio Mahbub Sarquis, Miguel Valladares García, Pablo Valladares García, Félix E. Bocard Meraz, Teófilo Torres Corzo, Alejandro Vicente Anaya Mares y Vicente Rangel Mancilla, Juan Servando Branca Gutiérrez, coordinador de la Alianza Empresarial y el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra.
Nombres en cuya firma ahora va también la garantía de una revisión y seguimiento de los pasos y acciones que la autoridad vaya a realizar. Pero sobre todo en que estas vayan encaminadas a una mejoría en el bienestar y progreso de San Luis Potosí. El Consejo Consultivo Potosí encierra más que una denominación burocrática. El Consejo en su conjunto -gobierno e iniciativa privada- vale un “Potosí”. El Consejo debe ser el reflejo de su origen etimológico: una inmensa explosión de acciones que detonen la riqueza y progreso de nuestro San Luis. De ellos depende, en ellos confiamos. Hasta el lunes…