Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre festejos, operativos y sospechas: ¿Quién vigila a los que vigilan?
00:00 jueves 23 octubre, 2025
ColaboradoresCon las celebraciones por San Judas Tadeo en puerta, la policía de la Capital anunció un operativo permanente para frenar el incremento de bailes clandestinos. El argumento oficial es claro: evitar riñas, accidentes y eventos sin permisos que ponen en riesgo a la población. Lo que no se dice con tanta claridad es que la misma corporación encargada de imponer el orden, enfrenta señalamientos por presunto abuso de autoridad y uso excesivo de la fuerza. ¿Entonces quién garantiza que los operativos se ejecuten con respeto a los derechos humanos? En solo unas semanas, han salido a la luz casos de policías durmiendo en patrullas, otros con bebidas (al parecer embriagantes) dentro de las unidades, y uno más, también registrado en video, en el que se observa una presunta agresión a dos menores en la colonia Wenceslao. A esto se suma una denuncia por violencia verbal y física contra un joven interceptado sin motivo aparente. Todo mientras el municipio presume nuevas patrullas con inteligencia artificial, pero sin detallar si cuentan con mecanismos de videograbación que ayuden a esclarecer hechos como estos. El reto no está solo en aplicar el Bando de Policía y Gobierno, sino en reconstruir una relación (bastante dañada) con la sociedad basada en la confianza y la legalidad. El orden público sí importa, pero no a costa de la dignidad ciudadana. Y en tiempos donde todo queda grabado, el verdadero operativo debería ser hacia adentro: revisar protocolos, sancionar excesos y entender que cuidar no es lo mismo que controlar. La pregunta sigue en el aire: ¿Quién vigila a los que vigilan?