Vínculo copiado
Mucha industria, mucha gente ¿y dónde vivirán?
00:03 viernes 26 mayo, 2023
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl “boom” industrial económico que vive la zona metropolitana del centro del estado con la instalación e inversión de empresas nacionales y extranjeras de gran calado es inversamente proporcional a la cantidad de viviendas económicas que se tienen disponibles para los trabajadores que pudieran engrosar las filas de dichas empresas. Tierra cara y escasa son las etiquetas que cubre la problemática del déficit de vivienda económica en el estado. Según datos del INFONAVIT se vive una crisis en la accesibilidad a hogares menores a 600 mil pesos, toda vez que el precio de la tierra en la zona metropolitana capitalina se ha elevado en mucho, sobre todo por la poca disposición de ella. De los casi 470 mil trabajadores que cotizan en el instituto solamente 170 mil tienen créditos autorizado. Casi un 40%. Siguen llegando inversiones, empresas, se piensa en rutas alternas que muevan a la gente, familias, trabajadores. ¿Y la vivienda? Los gobiernos y empresariado deben de pensar en conjunto y a la par, de lo contrario al querer solucionar un problema generado por la descoordinación en el progreso será difícil resolver un punto, dejando otros en el camino o resolviéndolos sin atender otros.