Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta festividad generará una derrama económica de 45 mil 318 millones de pesos
07:51 sábado 1 noviembre, 2025
Negocios
                El Día de Muertos 2025 no solo reafirma su papel como una de las celebraciones más entrañables del país, sino también como un motor clave para la economía mexicana. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), esta festividad generará una derrama económica de 45 mil 318 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 9.2 % respecto a 2024. El impacto de esta temporada se extiende del 26 de octubre al 2 de noviembre, beneficiando a miles de negocios familiares y sectores estratégicos como el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Productos como el pan de muerto, flores de cempasúchil, veladoras, calaveritas y dulces típicos encabezan las ventas, mientras que las tiendas de autoservicio reportan incrementos de hasta 400 % en la venta de veladoras. Además, la digitalización y las plataformas de ejecución inteligente permiten que los comercios optimicen la disponibilidad de productos y la presentación en punto de venta, aspecto crucial durante una temporada corta pero altamente rentable. ¿Turismo y consumo al alza en Día de Muertos?
La Secretaría de Turismo (Sectur) prevé la llegada de 1.6 millones de turistas que se hospedarán en hoteles durante la semana de celebración, con una ocupación promedio del 60.8%. Ciudades como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Puebla y Pátzcuaro concentrarán la mayor afluencia gracias a eventos emblemáticos como el Gran Desfile de Día de Muertos y la Mega Procesión de Catrinas. Solo en la Ciudad de México, la Canaco local estima una derrama de 11 mil 446 millones de pesos, impulsada por actividades culturales y gastronómicas. En tanto, Puebla, Michoacán y Querétaro esperan ingresos que oscilan entre 440 y 769 millones de pesos, fortaleciendo las economías regionales. El gasto familiar también refleja la importancia de esta fecha: la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta un gasto promedio de mil 809 por altar, lo que muestra un aumento del 26 % frente al año anterior, principalmente por la inflación en productos tradicionales. Diversas marcas se suman a festejar el Día de Muertos
Más allá del consumo, el Día de Muertos se ha convertido en un territorio de construcción emocional para las marcas. Firmas de moda, tecnología y alimentos lanzan ediciones especiales inspiradas en los símbolos de la tradición mexicana —como el cempasúchil o las calaveras—, fortaleciendo su conexión con los consumidores. Entre las campañas más destacadas de 2025 sobresalen las de La Costeña y Cerveza Victoria, ambas centradas en honrar la memoria, los sabores y las emociones que unen a los mexicanos. En su décimo aniversario, La Costeña presentó la nueva edición de su icónica campaña “El Sabor Nunca Muere”, un homenaje a quienes ya no están físicamente, pero viven en los sabores y recuerdos familiares. El spot de este año, titulado “Para ti, papá”, muestra la historia de una hija que coloca un platillo en el altar dedicado a su padre y revive momentos compartidos gracias a la magia de la Catrina, símbolo del reencuentro entre la vida y la muerte. Durante el lanzamiento, realizado en el Ex Convento de San Hipólito en la Ciudad de México, la Directora de Mercadotecnia, Ana Belén Díez, destacó que esta iniciativa representa “un abrazo cálido al alma” y una forma de mantener viva la conexión familiar a través del sabor. Alberto Arellano, Director General de la compañía, subrayó que “honrar nuestras raíces significa encontrar nuevas formas de celebrarlas”, consolidando a la marca como referente del marketing emocional y la identidad mexicana. Por su parte, Cerveza Victoria vuelve a emocionar con su campaña “A ti, ¿quién te espera?”, un cortometraje animado que narra la historia de Jorge y su perro Rogelio, inspirada en la cosmovisión mexica del Mictlán. El corto superó los 17 millones de reproducciones en YouTube en solo dos semanas y se proyectó durante el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La marca también inauguró una Galería de Arte en la colonia Juárez, donde se exhiben ilustraciones y piezas del proceso creativo, además de ofrecer mercancía exclusiva cuyos ingresos serán donados a Milagros Caninos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La campaña, explicaron sus creadores, se apoya en tres pilares: contexto, cultura y consumidor. Con un 44% de recordación de marca asociada al Día de Muertos, Victoria reafirma su posición como símbolo de mexicanidad y conexión emocional. Con información de Excélsior / Dinero en Imagen