Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es el tercer mes consecutivo en que disminuye el nivel de población ocupada
15:02 domingo 30 octubre, 2022
NegociosLa población ocupada en el país se ubicó en 57.492 millones de personas durante septiembre de este año, lo que implicó una reducción de 120 mil 167 personas respecto al mes previo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Se trató del tercer mes en lo que va del año en que la población ocupada se reduce, así como ocurrió en enero (1.4 millones de personas) y en mayo (518 mil personas).
La reducción en la población con empleo se debió al descenso de los ocupados en la formalidad. con 124 mil 775 plazas laborales, que fue parcialmente compensada con la subida de 4 mil 600 personas en la informalidad. El equipo de análisis de Grupo Financiero Banorte comentó que, dado que las cifras de empleo formal del IMSS resultaron positivas en septiembre, "se puede inferir que los puestos se perdieron en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército". Comentaron que, por sectores, tanto el sector industrial (-340.0 mil) como los servicios (-65.4 mil) empeoraron su desempeño en cuanto a plazas laborales, siendo mitigadas por el avance de 266 mil puestos en el sector agropecuario. Dentro de estas variaciones, Grupo Financiero Monex expresó que "el sinsabor lo dejan las manufacturas, que tuvieron una contracción bastante severa en su población ocupada (-399 mil personas) y fueron la principal fuente de presiones para el mercado laboral. De hecho, esa baia es de las más abultadas en el registro histórico y coincide con las afectaciones que han anunciado los PMI para el sector industrial alrededor del mundo". Por su parte, el Inegi mostró que la población ocupada en la informalidad se ubicó en 31 millones 954 mil personas, una tasa de informalidad laboral de 55.6% de los ocupados, una décima mayor que el mes anterior. Menos desocupados
Pero, así como se redujo la población con empleo en septiembre, también se redujo la población desocupada, esta vez en 126 mil personas, ubicando esta población en 1.984 millones de personas. Esta situación ocasionó que la tasa de desempleo abierta pasara de 3.5 a 3.3% de la población económicamente activa. Asimismo, la población desocupada que no busca un empleo, pero está dispuesta a trabajar si le ofrecen uno (población disponible para laborar), también se redujo en 60 mil personas en el último mes. Con esto, esta población que se conoce como desempleados disfrazados se ubicó en 5.7 millones de personas. Por lo anterior. de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cuando se suma a los desocupados abiertos (aquellos que buscan un empleo) y desocupados disfrazados (aquello que no buscan un empleo, pero que reportan que están disponibles para trabajar) se obtiene un total de 7.725 millones de personas, una tasa de desempleo extendida de 11.8% de la fuerza laboral, un descenso de tres décimas respecto al mes inmediato anterior. Perspectivas
Los especialistas de Banorte expresaron que los movimientos en el mercado laboral en septiembre fueron consistentes con la estacionalidad del cierre del tercer trimestre, pero muestran que el tercer trimestre completo cerró en terreno positivo en cuanto a empleo, por lo que esperan una mejoría para el cuarto trimestre del año. A partir de esto, Monex explica que con los resultados trimestrales del empleo "queda enterrada la idea de que el tercer trimestre haya sido de estancamiento para la economía", por lo que esta última "luce resiliente y apta para continuar con el crecimiento, lo que continuará sesgando al alza los riesgos para el pronóstico del consenso (+2.0% para el PIB de 2022)". --
Dinero en Imagen