Vínculo copiado
Exclusiva
La incertidumbre que pudiera generarse impactaría en el tema de inversiones
01:52 martes 12 abril, 2022
San LuisAnte la próxima discusión y votación de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, desde el sector empresarial se pidió a legisladores tomar en cuenta las consideraciones que la oposición planteó en la contrarreforma, ello, con el objetivo de conseguir mejores condiciones para generar energía en el país y se evite la fuga de inversiones por parte de empresas que consideren afectaciones. Al respecto, el expresidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Max Ramos Regil expuso que al analizar este tipo de reformas se debe revisar a fondo todo el panorama de las empresas pues no solamente se deben analizar sus necesidades en materia de producción, sino también de distribución y usos. Respecto de la Ley de Industria Eléctrica, Ramos Regil señaló que si bien, durante su gestión al frente de IPAC, no tuvo conocimiento de empresas que hayan presentado recuerdos de amparo contra citada ley, reconoció que existe la posibilidad de que algunas de éstas sí lo hayan hecho. En el marco de la próxima discusión de reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció que la incertidumbre que pudiera generarse impactaría en el tema de inversiones, pues empresas tendrían que revisar si les conviene o no, invertir en el país con las nuevas reglas, sobre todo porque ya había algunas que habían invertido de manera importante en la generación amigables con el medio ambiente. En este sentido, el exlíder industrial apuntó que se estará al pendiente de si en el Congreso de la Unión se puede aprobar una reforma que contemple los planteamientos marcados por el presidente en su propuesta original, pero también la postura de la oposición, con el objetivo de revisar “que se puede mejorar y que podría influir en la decisión de invertir de empresas naciones e internacionales”. Asimismo, insistió en la necesidad de revisar todos los factores que influyen en la decisión de empresas tanto nacionales como internacionales para ofrecerles mejores condiciones para generar y recibir energía, “pues si estas no las tiene CFE, que se permita buscar por otro lado”, sostuvo.