Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El fajín, con sus detalles significativos como los tarugos y los botones de hueso, conmemora los 200 años de la fundación de Tamaulipas.
19:02 viernes 19 abril, 2024
Deporte Nacional e InternacionalEn la brillante ciudad de Las Vegas, donde los sueños se construyen y se desvanecen en un parpadeo, dos iconos del boxeo, Saúl Canelo Álvarez (60-2-2,39 KO) y Jaime Munguía (43-0-0, 34KO) se enfrentarán el 4 de mayo en una batalla que promete trascender más allá del ring. En este laberinto de luces y sombras, ambos pugilistas buscarán no sólo la victoria, sino también un lugar en la memoria colectiva. Para el Canelo, este combate representa un regreso a sus raíces, a la esencia de enfrentarse a un compatriota. Álvarez no intercambia golpes con ningún mexicano desde que en septiembre de 2017 castigó durante 12 rounds a Julio César Chávez Jr, en una noche que es recordada por ser la última gran cartelera en la que estuvo involucrado el Hijo de la leyenda del boxeo mexicano. Aunque el Canelo ha expresado públicamente su rechazo para combatir de nuevo con pugilistas tricolores, la trayectoria ascendente de Munguía ha tejido una historia irresistible. La Arena T-Mobile, con su arquitectura imponente, será el escenario de la pelea en la que estarán todos los títulos medianos que tiene Álvarez. Y qué mejor momento para este enfrentamiento que el fin de semana del 5 de mayo, una fecha que resuena con la celebración de la identidad y el orgullo mexicano en tierras extranjeras. En medio de este panorama, el Consejo Mundial de Boxeo mandó a elaborar un cinturón especial, una obra que rinde homenaje a Tamaulipas, estado natal de José Sulaimán, presidente vitalicio del CMB y quien murió hace 10 años en un hospital de Los Ángeles. El fajín fue presentado por Mauricio Sulaimán, actual mandamás del organismo y Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas. Este cinturón, con sus detalles sutiles y significativos como los tarugos, los botones de hueso y el escudo del estado, conmemora los 200 años de la fundación de Tamaulipas y fue bordado y pintado a mano por 10 artesanos de un taller familiar. FUENTE: EXCELSIOR