Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Lo que hace ya algunos lustros se consideraba un lujo, ahora se considera una necesidad además de una aspiración...
00:02 jueves 9 junio, 2022
ColaboradoresLo que hace ya algunos lustros se consideraba un lujo, ahora se considera una necesidad además de una aspiración, era común que los jóvenes una vez que empezaran a trabajar buscaban la manera de hacerse de un vehículo, ahora con las distancias entre la vivienda y las diversas zonas de trabajo se hace poco menos que necesario la adquisición de un auto. En un tiempo más reciente, al inicio del presente siglo y hasta hace tres años la facilidad de adquisición de un transporte se hizo con mayor agilidad, pues con tasas de interés bajas y opciones de financiamiento de hasta 7 años, literalmente cualquier persona podía adquirir un auto de manera muy rápida, tan es así que estamos sufriendo las consecuencias de esa facilidad con el tráfico imperante en la ciudad ya a cualquier hora. Sin embargo, con la conjunción de diversos factores el costo de los autos se ha incrementado de manera considerable, por ejemplo, una marca que en el 2015 costaba $198,000, ahora ese mismo modelo, más modernizado, -claro está-, se encuentra en el mercado por cerca de $350,000, es decir, el incremento en el precio fue de 77% y con incrementos más importantes en los últimos tres años, esto resulta particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos: Primero, cuando un producto sufre incremento en sus precios, aparece en el mercado un fenómeno denominado, efecto sustitución, donde efectivamente, las personas cambian su forma de consumir por productos de menor precio, es por ello que hemos visto como el negocio ahora se encuentra en la venta de autos usados o seminuevos, dejando a la industria de autos nuevo con ciertos problemas. Segundo, aun cuando una gran cantidad de este tipo de autos se encuentren certificados, lo cierto es que, los fierros no tienen palabra de honor y es obvio que el desgaste ha sido mayor y que se requiera más dinero para su mantenimiento, lo que pega de alguna manera al ingreso de las familias. Tercero, el actual precio de los autos nuevos, obliga a buscar o inventar nuevos esquemas de crédito para la adquisición de los mismo, solo que implica el ponderar varios factores entre ellos la tasa de interés, en la cual los bancos no pueden hacer mucho o el plazo de financiamiento, pero ¿qué plazo será necesario?, ¿diez años?. En fin, con una tasa de inflación alta y una expectativa de alza en las tasas de interés, la expectativa para adquirir un auto no es muy alta, puede que envejezca nuestro parque vehicular con las consecuencias ambientales que ya todos sabemos.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra