Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Recuérdese que, apenas en febrero, cuando se cernía sobre México la amenaza de los aranceles, la cotización rompió el techo de los 21 pesos
00:02 jueves 22 mayo, 2025
ColaboradoresDe nueva cuenta, el peso mexicano se ha estado apreciando en días recientes frente al dólar estadounidense. Y, de nueva cuenta, este patrón de ascenso es reflejo de varios factores que están jugando concurrentemente en la escena cambiaria. Ayer el dólar cotizaba en el mercado spot en 19.26 pesos. Recuérdese que, apenas en febrero, cuando se cernía sobre México la amenaza de los aranceles, la cotización rompió el techo de los 21 pesos. Las cosas cambian.
Uno de esos factores es que el dólar estadounidense se debilitó con fuerza después del Día de la Liberación, cuando el presidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump impuso aranceles a varios países, generando un ambiente adverso para su moneda. La combinación de un crecimiento magro del PIB estadounidense —incluso la probabilidad de una recesión allá—, junto con algunas dudas que empezaron a surgir respecto de la posición del dólar como moneda de refugio, debilitaron a esa moneda.
A lo anterior se añade la posibilidad de un nuevo acuerdo entre México y EU en materia comercial. Es algo cada vez más real. Esta versión se ha alimentado con las diferentes excepciones a los aranceles que se nos han aplicado desde que inició su nueva política comercial, excluyendo de ese impuesto a los automóviles y autopartes que cumplen con contenido estadounidense y que son fueran exportados bajo las reglas del T-MEC. Esta regla se refrendó ayer cuando el Federal Register publicó la exención para los países del tratado, lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, festejó con razón en un evento del Council of the Americas.
Y más interesante aun es que esta fortaleza del peso refleja que el mercado parece haber descontado que la tasa de interés de Banxico seguirá bajando, por lo pronto 50 puntos base más en la próxima reunión de política monetaria del 26 de junio. Así que la apreciación del peso podría continuar.
VANGUARD
Continúa la estrategia de disponibilidad de más instrumentos de inversión tipo ETF de parte de Vanguard para México. Hay dos nuevos. Se trata del Vanguard Ultra-Short Treasury ETF (VGUS) y del Vanguard 0–3 Month Treasury Bill ETF (VBIL). El primero sigue el rendimiento de bonos de renta fija emitidos por EU; el segundo sigue también a los bonos de tesoro, pero con duración de tres meses o menos. La directora de distribución para América Latina de Vanguard, Adriana Rangel, señaló que ambos están enfocados en dar liquidez a un riesgo de crédito ínfimo. Se listaron en la Biva, de María Ariza.
XIMENA Y EL MUNDIAL
En shock total la clase política mexicana tras el artero asesinato de Ximena Guzmán, la secretaria Particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Gravísimo, a un año de que la capital mexicana reciba millones de turistas por la Copa del Mundo de la FIFA en 2026.
POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA