Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con la visita al país del secretario de Estado, quizá será posible tener algunas luces al respecto
00:10 domingo 7 septiembre, 2025
ColaboradoresA estas alturas parece estar clara la nueva realidad mexicana: nuestra economía depende hoy, más que nunca, de las decisiones que tome el presidente Donald Trump respecto del relacionamiento que quiere tener con México en materia comercial. Y, con la visita al país del secretario de Estado, Marco Rubio, quizá será posible tener algunas luces al respecto. Ayer la incertidumbre se hizo más evidente; cuando en la encuesta de los economistas que publica cada mes Banco de México apareció, como el factor más importante que podría obstaculizar el crecimiento de economía, la “política sobre comercio exterior”. Ni siquiera la inseguridad pública obtuvo tantas menciones entre los economistas encuestados, quienes situaron en 0.40 por ciento su nuevo dato de crecimiento del PIB para este año. Es un hecho que la cercanía que se tuvo hace un par de meses, y que parecía implicar la firma inminente de un acuerdo en materia de migración, cooperación de seguridad, y comercio, se diluyó. Hoy EUA mantiene la amenaza de elevar los aranceles hasta 30 por ciento para nuestras exportaciones, aunque con la prórroga de 90 días, para negociar ese famoso primer acuerdo. Pero el ritmo lo ponen en Washington. Si bien en julio hasta en el gobierno se afirmaba que la firma era inminente; hoy ya nadie plantea eso. La buena noticia es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reafirmó el fin de semana que no ve por ningún lado la posibilidad de una cancelación del T-MEC. Así que la base de todo se mantendría, aunque no sabemos en qué términos. La visita de Marco Rubio no arrojará un acuerdo comercial directo para México para bajar los aranceles estadounidenses vigentes. Eso continuará su ruta con las reuniones entre Ebrard y Howard Lutnick. Y es buena y mala noticia. Buena, porque, como menciona Ebrard, la relación comercial se mantiene y el interés de un tratado permanece. Mala, porque la incertidumbre podría convertirse en problema crónico. Y eso sí sería gran riesgo. CHANGAN
Changan México, cuyo equipo comercial encabeza Brant Pu, refuerza su línea de productos en septiembre, con tres vehículos nuevos de movilidad sustentable. Son de rango extendido: la pick up Hunter E, primera en su tipo en México, con una autonomía mayor a mil kms; y dos camionetas más, la Deepal S05 y la Deepal G318, que convergen también en alta eficiencia energética. La S05 alcanza rango de hasta mil 129 kms. BITSO
El que se ha acercado mucho a la Casa Blanca es Daniel Vogel, el fundador de Bitso, la empresa mexicana más relevante de criptomonedas en América Latina. Vogel se reunión hace pocos días con Patrick Witt, director ejecutivo del Consejo de Asesores del presidente para Activos Digitales. Bien. POR: CARLOS MOTA COLABORADOR TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA