Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es una práctica riesgosa para la salud y el ecosistema
13:13 domingo 12 febrero, 2023
San LuisEl integrante y activista ambiental de Observatorio Indígena, Juan Felipe Cisneros, comentó que hay un riesgo latente en la práctica del fracking en la Huasteca, zona donde existen reservas de gas y petróleo, ya que se trata de una “práctica nociva” que utiliza químicos tóxicos que pueden contaminar el subsuelo y el agua, además requiere una gran cantidad de agua para su ejecución. Agregó que a pesar de que esta práctica, consistente en la exploración y extracción de petróleo y gas en yacimientos no convencionales, es riesgosa para la salud y el ecosistema; se siguen aprobando presupuestos federales para practicarla, y puntualizó que se tiene contemplado para el 2023 ocho mil 200 millones de pesos de presupuesto “estamos insistiendo en que el Gobierno Federal deje de estar proponiendo presupuestos para fracking y que la CNH deje de seguir aprobándolos y mientras no haya un decreto o una iniciativa que vaya al congreso para prohibirlo, el fraking va a seguir”. El activista ambiental subrayó que en municipios de la Huasteca Potosina, existen zonas de reserva de gas y explicó que en la práctica del fracking, para extraer el gas del subsuelo, se tiene que fracturar la roca madre y liberar así el gas y petróleo atrapados en esas rocas, por lo cual, se requiere inyectar enormes cantidades de agua y arena, así como diferentes químicos tóxicos que pueden filtrase y contaminar los acuíferos del agua subterránea. “Buena parte del consumo humano de agua se hace a través del agua subterránea como es nuestro caso aquí en SLP”, afirmó Abundó en que es preocupante que el fracking se siga ejerciendo en el país y gran parte de los recursos naturales que se extraen se encuentran en regiones indígenas. “La explotación del pozo de Ébano es un riesgo puesto que dichos recursos se encuentran lutitas y solamente pueden ser explotados mediante la técnica del Fracking”. En el caso de San Luis Potosí además de Ébano dichos recursos se encuentran en municipios como Tampamolón Corona, Tanlajás, Tancanhuitz, San Vicente Tancuayalab, donde “hay presencia de población indígena y se tiene que consultar a la gente para desarrollar cualquier acción prospectiva”, concluyó.