Vínculo copiado
Este evento se llevará a cabo en cuatro días de trabajo, del 22 al 25 de noviembre
19:32 jueves 24 noviembre, 2022
ZacatecasCon el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Filosofía, y a su vez dar por terminado el semestre -julio-noviembre 2022-, la comunidad de la Unidad Académica de Filosofía (UAF), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), realizó el Festival de la Filosofía 2022 denominado “Fragmentos Sonoros”. Este evento se llevará a cabo en cuatro días de trabajo, del 22 al 25 de noviembre, y es un foro donde se desarrollarán tres conferencias virtuales impartidas por especialistas de la Universidad de Guanajuato y de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como del conservatorio “Filosofía de la historia” con docentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Para comenzar con el programa de actividades, la directora del taller de estimulación artística "El escarabajo" y docente del Centro de Educación Básica para alumnos de Alto Rendimiento Escolar (CEEBARE), Rossalina López, dirigió su charla “La importancia de las actividades artísticas como eco del mundo”. Enseguida se presentó el concierto de rock progresivo alternativo "Inxerte" en la Plaza Tzompantli, ubicada enfrente de la Licenciatura en Filosofía. Posteriormente, la directora de escena y artista visual e integrante del CEEBARE, Cecilia Lemus, presentó su conferencia “La perspectiva estética en el mundo de Sagazan”, plática donde explicó términos como performance, texto como imagen, lo qué es una metáfora y aclaró qué son los argumentos formales compositivos de la creación. En el segundo día de trabajo, el docente investigador de la Universidad de Guadalajara, Fernando Leal, presentó de manera virtual su ponencia “Como argumentan los filósofos”, basada en el libro “Introducción brevísima de la teoría de la argumentación: al hilo de un libro reciente”. La charla estuvo conformada por ocho cuestionamientos: ¿A qué se refiere la frase “teoría de la argumentación?, ¿Cuántos tipos de teoría de la argumentación existen y cuáles son?, ¿Cómo se representan esos tipos en el libro?, ¿En que consiste el debate entre Bertrand Russell y Frederick Copleston? ¿Cómo nació el libro y por qué elegimos este debate?, ¿En qué teorías de la argumentación se basa el libro?, ¿Cómo hicimos el libro y cómo esta estructurado?, ¿Cuáles son las conclusiones generales del libro?, son las preguntas que el autor respondió a los estudiantes de la Maestría en Pensamiento Crítico y Hermenéutica, quienes aprendieron que la teoría de la argumentación es un campo de estudio reciente, aunque tiene lazos con cosas antiguas, medievales y modernas. Como actividades de la cuarta edición del "Festival de la Filosofía" se efectuarán más conciertos – intervención artística con Javier Díaz Riva Palacio y concierto de clausura Blues Psicodélico, The Ruffis, Taylor Blues Band-, así como la obra de teatro titulada “El banquete de las sombras” del grupo teatral "El Escarabajo".