Vínculo copiado
Se ha detectado vacunas apócrifas que cuestan hasta siete mil pesos
13:12 domingo 27 febrero, 2022
San Luis
La desesperación de muchas personas que quieres vacunarse contra covid-19, aunado a un lento avance en la inmunización de la población por parte de Gobierno Federal, el cual es el único que administra y distribuye las vacunas contra esta enfermedad, son factores que propician que muchas personas recurran a otras alternativas para adquirir el biológico incluso de manera clandestina que en ocasiones, pudiera tratarse de una vacuna falsa o bien, que no cumpla con los requerimientos establecidos para su traslado y resguardo, consideró el doctor Benjamín Madrigal Alonso, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología. Reconoció que se trata de una triste situación que se preveía que se diera dada la desesperación de mucha gente que necesita sentirse protegida ante una enfermedad que está matando a miles de mexicanos. Asimismo, admitió que la urgencia de vacunación ante una campaña que ha sido mala e inadecuada por parte del gobierno, genera más estrés en la población. El doctor indicó que, en México, el gobierno es el encargado de administrar la vacunación contra covid-19 a la población y no ha permitido que los biológicos puedan ser adquiridos también por empresarios quienes pudieran venderla a quienes quisieran pagarla. Señaló que como en el país no existen las condiciones para que otros distribuyan las vacunas de manera correcta y cumpliendo con los requisitos adecuados y ante el lento avance de la inmunización por parte del gobierno, se propicia que aparezcan, por un lado, quienes ofrezcan vacunas que podrían ser falsas y que provoquen una falsa seguridad a quienes incluso pudieran pagar hasta 7 mil pesos para que se les apliquen éstas y por otro, que la población adquiera vacunas que si bien, puedan ser verdaderas, no hayan sido resguardadas y trasladadas de manera adecuada, particularmente respecto de la cadena de frio que se necesita para hacerlo. “No sabemos si es falsa o verdadera la vacuna, realmente lo que sabemos es que hay vacunas que se está vendiendo y que con esta situación se propicia una sensación falsa de tranquilidad y seguridad ante una pandemia que sigue matando a miles de mexicanos”, dijo. De igual manera, Madrigal Alonso aclaró que independientemente de si las vacunas que se aplican por medio de esta vía son verdaderas o apócrifas, el Gobierno Federal es el que maneja esta distribución, por lo que quienes lo estén haciendo de manera particular estarían incurriendo en un delito incluso del ámbito federal ya que se podría constituir como delitos contra la salud, no obstante, cuestionó que, a pesar de esta situación, “¿qué está haciendo el gobierno al respecto?”. Finalmente pidió a la población no recurrir a este tipo de medidas para adquirir el biológico a pesar de que reconoció que existe una desesperación para tener protección ante el virus.