Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Un problema que enfrentan las empresas internacionales es el caos vehicular en la carretera 57
01:53 domingo 15 octubre, 2023
San LuisLa falta de infraestructura en materia de movilidad “nos ha alcanzado” en San Luis Potosí, así como la falta de infraestructura área y de vuelos nacionales e internacionales necesarios para albergar la llegada de más empresas automotrices trasnacionales, indicó el economista Oliver Arroyo. Luego de la falta de certeza de la instalación de Tesla Motors en Nuevo León y el análisis hipotético de que San Luis Potosí pudiera albergar una empresa de esa importancia, analistas económicos coinciden en que el Estado no posee la infraestructura urbana, de movilidad y aeroportuaria necesarias para dicha empresa. El economista Oliver Arroyo indicó que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan este tipo de empresas internacionales es el caos vehicular en la carretera 57, donde los carriles resultan insuficientes y es “impensable” viajar a otras ciudades en un corto lapso. Aunado a los numerosos accidentes que ocurren diariamente, con lo cual se complicaría la circulación de las cadenas de suministros e imposibilitaría el proceso productivo de las empresas. Agregó que el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí no cuenta con la infraestructura necesaria y pistas para albergar aviones con mayor capacidad de pasajeros. Además implicaría vuelos hacia destinos como Monterrey o Guadalajara e inclusive más vuelos internacionales. El académico indicó que San Luis Potosí se encuentra dentro de una proveeduría importante para la industria automotriz, pero de fungir como una Estado proveedor para una empresa instalada en Nuevo León, el traslado de la carretera 57 a Monterrey, “es un caos”. “No se ha hecho lo suficiente para que la infraestructura pueda ser la suficiente para albergar ese tipo de empresas, que son megafábricas, estamos en el centro de la República, deberíamos ser expertos en transporte, logística, almacenamiento y no lo somos”, enfatizó. Finalmente el economista y académico Braulio García Martínez, dijo que además de la generación de infraestructura en materia de movilidad, haría falta generar la infraestructura necesaria para la generación de vivienda derivada de la instalación de nuevas empresas y subrayó que es importante que no se agudice la crisis hídrica que enfrenta el territorio potosino.