Vínculo copiado
Exclusiva
Municipios deben de hacer su tramitología más accesible para que se tarden menos en autorizar los fraccionamientos
01:52 martes 21 mayo, 2024
San LuisAnte la pérdida del poder adquisitivo y capacidad de crédito que imposibilita que las y los trabajadores accedan a vivienda económica, es necesario que los gobiernos hagan modificaciones para facilitar el acceso de inmuebles a la población, señaló Ignacio Gómez Martínez gerente de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí. Además de generar un subsidio que ayude al trabajador para que pueda acceder de manera más fácil al crédito, es necesario que los gobiernos colaboren con cambios operativos y logísticos. Gómez Martínez dijo que el ejecutivo estatal o municipal podría aportar tierra servida para que se pueda construir ese tipo de vivienda. Agregó que los municipios deben de hacer su tramitología más accesible para que se tarden menos en autorizar los fraccionamientos, además de que se requiere actualizar la normativa de desarrollo urbano y hacer planes de centro de población. Abundó que se tiene que invertir en infraestructura hidráulica, sanitaria y de energía.
En el tema hidráulico, recalcó que se necesita una reestructura total del Interapas: “casi todo está mal, no opera adecuadamente, los desarrolladores están creando la infraestructura que les corresponde a ellos […] se requiere más participación ciudadana y menos política”.