Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Centenares de pares de zapatos, mochilas por doquier y cartas se encontraron en el sitio que ya había sido cateado
00:02 sábado 15 marzo, 2025
ColaboradoresEl horror humano se ha hecho presente en muchos momentos de la historia. Algunos -sin justificar ninguno- condicionados por la cosmovisión humana de cierto entonces, tales como sacrificios de seres humanos en virtud de que una deidad otorgase milagros a tribus o pueblos. No obstante, las guerras son, sin duda, el ejemplo por excelencia del lado más ruin, salvaje, vengativo y colérico que se refleja en la pérdida de vidas humanas. El evento más mortífero de estos, la Segunda Guerra Mundial, dejó arriba de 50 millones de muertes, 6 millones de estos -judíos- perecieron en el holocausto, que contó con un elemento aterrador: los campos de exterminio. Quién iba a decir que las imágenes y videos recuperados de aquella época -hoy en día muchos de ellos a la mano a través de documentales- llegarían a México no solo en formato digital, sino en un espacio ubicado en Teuchitlán, a tan solo unos kilómetros de la capital jalisciense. Fue, sin duda, el tema de la semana desde muchas aristas porque no es exageración, las imágenes son desgarradoras por el nivel de crueldad, sadismo y frialdad a las que Auschwitz no le pide nada. Lo más increíble de todo este hallazgo es que el lugar ya había sido investigado en 2024 tras enfrentamientos entre la Guardia Nacional y grupos criminales; sin embargo, había voces en Jalisco que afirmaban que en ese municipio seguían las actividades ilícitas en el inmueble, por lo que el colectivo Guerreros Buscadores fue al lugar. "Hombres y mujeres nos quebramos", asegura Raúl Servin, padre de desaparecido, tras las escenas de espanto y terror que presenció el grupo. Un verdadero campo de exterminio. Centenares de pares de zapatos, mochilas por doquier y cartas se encontraron en el sitio que ya había sido cateado. Asimismo, a este lamentable escenario se le podrían añadir datos fríos que desmienten el discurso político y, por supuesto, tiran por la borda las estrategias de seguridad que más que atender, adolece las causas y consecuencias de la violencia en México. Primero, cabe recordar que Jalisco encabeza la lista de las entidades con más desaparecidos: 15 mil 015 a su cuenta, datos oficiales, que integran la espantosa cantidad de 124 mil 226 personas desaparecidas y no localizadas en el país. De los asesinatos ni hablar; imagínese usted que en México el año pasado se superó la cantidad de 100 homicidios diarios, mientras que en Ucrania -un país desafortunadamente en guerra- adolece de 42 fallecimientos al día. A los olores a quemado que llamaron la atención de pobladores de este lugar, se suma otro encontrado en Reynosa, con casquillos, chalecos y restos de personas. La autoridad -curiosamente- parece ser la única que no vio, no olió y no atendió. Las preguntas son tanto válidas como urgentes: ¿A cuánto asciende la cifra de muertos y desaparecidos en este lugar? ¿Cuántos sitios más hay como este en el país? ¿Cómo responderá la autoridad? Por lo pronto, la FGR toma el caso para hacer las investigaciones. Esperemos que este sea el punto más profundo de un pozo lleno de sangre del cual no hemos podido salir como nación y que no sea otra carpeta más empolvada a las miles que existen y que evidencian cómo, en México, los colectivos buscadores desentierran huesos, mientras que la autoridad entierra verdades.