Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En México, millones de personas han terminado una carrera, pero muchas no encuentran trabajo en lo que estudiaron
16:15 viernes 24 octubre, 2025
México
La educación no puede quedarse solo en las aulas ni en los títulos. Debe servir para mejorar la vida de las personas y ayudar a que las comunidades salgan adelante. Ese fue el mensaje principal de Christian Ríos, rector del ICEMéxico, durante un foro donde se habló de cómo hacer que la enseñanza sirva realmente para trabajar y vivir mejor.
Educación, algo más que un título
En México, millones de personas han terminado una carrera, pero muchas no encuentran trabajo en lo que estudiaron.
Además, aunque ganan un poco más que quienes solo estudiaron la prepa, todavía no ganan lo suficiente para vivir bien.
Por eso, el rector del ICEMéxico fue claro: el papel no basta, lo que importa es saber usar el conocimiento para cambiar la vida.
Durante el foro, acompañado por las diputadas María Graciela Gaitán y María de los Ángeles Ballesteros, se dijo que el futuro de México depende de que la educación esté conectada con el trabajo real y con lo que necesita cada región del país.
100 centros educativos en todo el país
Una de los puntos más importantes fue el anuncio de 100 nuevos centros educativos que abrirá ICEMéxico en distintas partes del país. Estos lugares no serán escuelas comunes, sino centros donde se va a aprender, investigar y trabajar junto con empresarios, maestros y organizaciones locales.
Cada uno será un punto donde se formen personas con habilidades reales, que puedan ayudar a las pequeñas empresas, generar empleo y hacer crecer la economía local. También se busca evitar que tantos negocios cierren en los primeros años por falta de preparación.
Educación que no sea de adorno
Christian Ríos dijo que la educación debe dejar de depender de los cambios de gobierno y convertirse en una política permanente, que no cambie cada seis años. Lo que se busca es unir fuerzas entre el gobierno, las escuelas y las empresas para que lo que se enseña en las aulas realmente se pueda usar en la vida diaria y en el trabajo.
Además, se anunció la creación de un movimiento nacional formado por maestros, investigadores, empresarios y otras personas interesadas en mejorar la educación. Este grupo quiere escuchar las verdaderas necesidades del país y encontrar soluciones que sirvan en cada región.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Para cerrar el evento, el rector recordó que el conocimiento solo sirve si se usa, y que la educación debe ayudar a salir adelante, no solo a pasar exámenes. Finalizó: “Viva la justicia, viva la educación y viva México”.
Con información de Excélsior