Vínculo copiado
Tres de cada 10 mujeres tienen estudio hasta secundaria y una de cada diez mujeres no tiene
01:52 sábado 26 marzo, 2022
San LuisLa participación de las mujeres en la economía en México es baja porque mientras 7 de cada 10 hombres participan, solo 4 de cada 10 mujeres lo hacen, debido a la repartición poco equitativa de las tareas domésticas y de cuidados, ya que reduce el tiempo que tienen disponible para la actividad laboral, informó Fernanda García, Coordinadora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). Se sigue un bajo nivel de educación, pues 3 de cada 10 mujeres tienen estudio hasta secundaria y una de cada diez mujeres no tiene, lo que las lleva a concentrarse principalmente al comercio, después a la industria manufacturera y servicios, perdiendo el acceso a protección social y empleos mejor remunerados. Añadió que no hay diferencia entre las mujeres que tienen hijos y las que no, sin embargo, 44% de las mujeres tienen un trabajo o están en búsqueda de uno, esta es la etapa de participación económica, colocando al país por debajo del promedio mundial con mujeres trabajadoras. En comparación con los hombres, “4 de cada 10 mujeres tienen un trabajo o están en búsqueda de uno, cuando en los hombres es 8 de cada 10, en México y en otros países de Latinoamérica cómo Brasil 5 de cada 10 mujeres tienen un empleo, en Perú 6 de cada 10 mujeres tienen empleo, sí hay diferencias en la región y en el mismo país”, explicó la investigadora. Dijo que en la región Bajío las mujeres participan en la economía en un rango del 42 al 46 por ciento, sin embargo, entre estados como Querétaro que es el mejor rankeado, Guanajuato tienen condiciones muy diferentes y disparejas. Finalmente comentó que para que las mujeres entren al mercado laboral deben identificar sus habilidades y las necesidades del mercado laboral, “en carreras relacionadas en ciencia y tecnología, ahí hay una área de oportunidad”.