Vínculo copiado
Exclusiva
102 hectáreas fueron quemadas en 2021 generando pérdidas totales de flora y fauna
10:02 viernes 11 marzo, 2022
ZacatecasDebido a los constantes incendios que se registraron el año pasado en el Cerro de la Bufa, el Ayuntamiento de Zacatecas ha buscado el apoyo de asociaciones civiles y la academia para crear una estrategia que ayude a conservar este emblemático cerro.
Y es que, en 2021, un total de 102 hectáreas fueron incendiadas de forma deliberada por personas que buscaban provocar un daño a esta área ecológica.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) detalló que el daño que provocaron con estos incendios fue una pérdida total de flora y fauna, por lo que ya se trabaja en un plan de restauración.
Katia Trejo Cárdenas, directora del departamento de ecología y medio ambiente del ayuntamiento de Zacatecas, informó que el plan está integrado por diversas asociaciones civiles quienes son ahora los guardianes de La Bufa y están apoyados por los tres niveles de gobierno.
Para ello, la Conafor, ha dado capacitaciones para enseñar a los ciudadanos como apagar un incendio forestal y crear barreras cortafuego.
Actualmente en marco del inicio de la temporada de incendios, ya se han realizado quemas controladas de pastizales, brechas cortaincendios y otras acciones que buscan que no se repitan las quemas de gran magnitud que acabaron con una gran parte del área natural del Cerro de La Bufa.
Aunque existen videos donde se ven a los causantes de los incendios, estos no han podido ser identificados ya que todos llevaban capuchas y por tanto siguen sin ser sancionados por sus acciones.
Sin embargo, la Ley de Ingresos del municipio actualmente contempla sanciones muy duras para quienes provoquen este tipo de daño a las áreas protegidas.
Las multas van desde las 10 mil a las 25 mil Umas, la cual actualmente está en 90.40 pesos, pero aumenta conforme avanza el año, por lo que los culpables pudieran llegar a tener que pagar más de 2 millones 290 mil pesos.