Vínculo copiado
Congreso después de aprobarlo abrirá una mesa de diálogo, sin embargo, es una ‘tomadura de pelo’ porque ya se publicó la ley
17:35 miércoles 20 diciembre, 2023
San LuisLa creación del impuesto ambiental para aquellas empresas que contaminen en exceso con dióxido de carbono, no se realizó en la forma adecuada y correcta, ‘se hizo al reves’ expresó en entrevista para Altavox, el director de Cambio de Ruta, Luis González Lozano. A una semana de haber aprobado la creación, hubo una promesa del Congreso del Estado de abrir el diálogo sobre los efectos y alcances de esta ley, el director de Cambio de Ruta señaló que esto “es una tomadura de pelo”, porque a final de cuentas ya está publicada la ley”. El ambientalista detalló que el Estado sí necesita de este tipo de impuestos, sin embargo, subrayó que en el caso del impuesto ambiental no fue efectuado de la mejor manera. “San Luis Potosí sí necesita impuestos verdes, sí requiere de este tipo de regulación, pero desafortunadamente no lo hizo en la forma que era la más apropiada, la forma más correcta”. Afirmó que este impuesto surgió de la “ocurrencia”, es un error y se empezó a hacer al revés, pues ya se tiene el impuesto, pero no se sabe a ciencia exacta que va a generar. “Tenemos un impuesto surgido de la ocurrencia, de la falta de hacer bien las cosas. Este es un error simple y sencillamente. Llegó el impuesto, pero no sabemos a ciencia cierta qué es lo que lo generará, es decir empezó al revés”. A su vez, González Lozano mencionó que este impuesto “será recaudatorio”. “Ya tenemos un impuesto que parece que será recaudatorio y también una herramienta que se le da a la Segam para que siga extorsionando a todo el mundo”. Luis González afirmó que no hay un monitoreo eficaz para poder llevar a cabo la medición de la calidad del aire, y sin él, no hay manera de determinar quiénes están dentro de la norma y quiénes deberían pagar por contaminar a gran escala. “No hay un monitoreo eficaz de la medición de la calidad del aire. Este impuesto va a recaer sobre aquellos que generen emisiones y que estén fuera de la norma, pero si no tenemos este sistema de monitoreo ¿cómo se va a determinar quién está fuera de la norma?”