Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Caídas del mercado asiático y de la Bolsa japonesa, sugieren que la línea económica mundial va a entrar en un declive
15:56 lunes 5 agosto, 2024
San LuisEl dólar está moviéndose en un rasgo bastante amplio, por ello, los mercados han reflejado la existencia de volatilidad del mismo y esto, a su vez, representa riesgos e incertidumbre, aunado a que, a nivel mundial, se están reportando caídas, señaló el economista Javier Rueda. Además, las caídas del mercado asiático y de la Bolsa japonesa sugieren que la línea económica mundial va a entrar en un declive que afectará a México de manera más pronunciada, sobre todo por la presunción que existía alrededor de la presunta fortaleza por el tipo cambiario. Sin embargo, aseveró que aun con el presunto favorecimiento que se tuvo en México con respecto a ciertos factores internacionales, ahora que se están acomodando todos los indicadores macroeconómicos y las bolsas, en las cuales a Estados Unidos no le ha ido tan bien, la relación entre el peso y el dólar se va a ir modificando. "México es particularmente sensible a esta situación económica que se tiene con Estados Unidos", puntualizó. Lo anterior, como consecuencia de que México es socio comercial de Estados Unidos y que la divisa mexicana ha estado bajo presión desde las elecciones locales del pasado 2 de junio; como consecuencia, el peso mexicano ha perdido el 15 por ciento de su valor, pero también ha impactado la caída de dichas bolsas comerciales. Aseveró que en el mundo la economía no ha evolucionado como se esperaba, realmente los términos inversión extranjera directa, los términos de productividad que se han logrado en América Latina y el caribe en los últimos reportes del 2023, hablan de salidas del 48.7 por ciento en caídas, con lo cual, se está teniendo una gran pérdida de fuerza en la región.