Vínculo copiado
Cifra negra de delitos llega al 93%
15:03 jueves 18 septiembre, 2025
San LuisEste 18 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó los resultados sobre su más reciente encuesta de victimización y percepción sobre la seguridad pública (ENVIPE); los cuales indican que entre temas como salud, pobreza, educación, desempleo, entre otros, lo que más preocupa a las y los mexicanos es la inseguridad. Entre 2024 y 2025 el 30% de los hogares reportaron tener al menos una víctima de delito. Estas cifras considerando que el 93.2% de las incidencias no son denunciadas o no derivan en un caso de investigación. Esto ha provocado que el porcentaje total de potosinas y potosinos que percibe la inseguridad sea de un 76.3%, volviéndolo uno de los estados con mayor preocupación al respecto. En 2024, se estimaron 23.1 millones de personas de 18 años y más que fueron víctimas de delitos en el país. La cifra equivale a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que resulta estadísticamente superior a lo estimado en 2023: 21.9 millones y 23 323, respectivamente. En San Luis Potosí la tasa delictiva entre 2023 y 2024 tuvo un incremento del 8%. El delito más frecuente es el fraude, con una incidencia de siete mil 574 por cada 100 mil habitantes. Seguido de este están el robo o asalto en vías y transportes públicos con seis mil tres por cada 100 mil habitantes y la extorsión con cinco mil 971, de los cuales el 75% de los casos suceden desde centros penitenciarios dentro del país. En cuanto a delitos sexuales, se estimó una tasa de cuatro mil 160 delitos por cada 100 mil mujeres, cifra estadísticamente equivalente a los cuatro mil 290 delitos estimados en 2023. En 2024, la tasa de incidencia de los delitos sexuales por cada 100 mil mujeres se compone por 279 para violación sexual y tres mil 881 para otros delitos sexuales. Se contabilizaron ocho delitos sexuales cometidos a mujeres por cada delito sexual cometido a hombres. Las entidades con las tasas más altas fueron Ciudad de México, con 54 mil 473; estado de México, con 48 mil 426, y Querétaro, con 45 mil 107. Las entidades con las tasas más bajas fueron Nayarit, con 21 mil 727; Baja California Sur, con 21 mil 922, y Campeche, con 22 mil 071.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El costo total del delito y la inseguridad en hogares se estimó en 269.6 mil millones de pesos. En promedio, cada persona afectada perdió 6 226 pesos.2 El costo total representó 1.07 % del Producto Interno Bruto (PIB).