Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Algunos legisladores creen que esto impediría futuros acuerdos de liberación de prisioneros
16:40 martes 11 noviembre, 2025
Mundo
El parlamento israelí ha aprobado un proyecto de ley que impondría la pena de muerte a los militantes palestinos condenados por matar a ciudadanos israelíes, y algunos legisladores creen que esto impediría futuros acuerdos de liberación de prisioneros.
En una votación celebrada el lunes por la noche, la primera de varias necesarias para que la medida se convierta en ley, el proyecto de ley fue aprobado con 39 votos a favor y 16 en contra, de un total de 120 legisladores. El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir, había pedido a todas las facciones políticas que respaldaran el proyecto de ley, que según él tenía como objetivo disuadir al "terrorismo árabe".
"Así es como combatimos el terrorismo; así es como creamos disuasión", declaró tras la votación inicial. "Una vez que la ley sea aprobada definitivamente, los terroristas solo irán al infierno".
El proyecto de ley pasará ahora a una comisión parlamentaria para su debate previo a una segunda y tercera votación. No está garantizado que se convierta en ley, ya que varios partidos políticos clave boicotearon la votación inicial del lunes. Según medios israelíes, el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que no votaría a favor del proyecto de ley.
La OLP, la principal organización política nacional palestina, condenó la votación. El presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, calificó el proyecto de ley de «crimen político, jurídico y humanitario». Hamás también criticó la votación.
Israel abolió la pena de muerte por asesinato en 1954, y la única persona ejecutada en Israel tras un juicio civil fue Adolf Eichmann, uno de los artífices del Holocausto nazi, en 1962.
Ben-Gvir ha argumentado que imponer la pena de muerte disuadiría a cualquiera que esté considerando un ataque similar al asalto liderado por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a casi 1.200 personas, la mayoría de ellas civiles, y provocó que 251 rehenes fueran llevados a Gaza, según recuentos israelíes.
Amnistía Internacional afirmó en un comunicado que un proyecto de ley que impone la pena de muerte para los asesinatos por "motivación nacional" dirigidos contra Israel o el pueblo judío afianzaría la discriminación sistémica contra los palestinos.
La ofensiva de represalia israelí en Gaza causó la muerte de más de 69 mil palestinos, la mayoría civiles, según funcionarios de salud de Gaza. El mes pasado se acordó un frágil alto el fuego que incluía la liberación de los 20 rehenes que aún permanecían retenidos en Gaza, además de la entrega de los restos de los fallecidos, a cambio de casi 2 mil palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Desde octubre de 2023, Israel ha liberado a cientos de prisioneros y detenidos palestinos a cambio de la liberación de los rehenes que estaban en manos de militantes palestinos. La mayoría de los rehenes han sido liberados, a excepción de los restos de tres israelíes fallecidos y un extranjero.
Tzvika Foghel, miembro del partido Poder Judío de Ben-Gvir y presidente del comité parlamentario de seguridad nacional, donde ahora se debatirá el proyecto de ley, dijo que imponer la pena de muerte significaría que no habría más acuerdos con prisioneros.
Entre los palestinos liberados se encontraban algunos condenados por delitos graves, incluido el asesinato. También había muchos que no habían sido condenados por ningún delito.
Yahya Sinwar, líder de Hamás y cerebro del ataque contra Israel en octubre de 2023, fue liberado en 2011 en un intercambio de más de mil prisioneros palestinos por un soldado israelí retenido en Gaza. Políticos israelíes de extrema derecha, como Ben-Gvir, se opusieron, durante la guerra de Gaza, a la liberación de palestinos implicados en el asesinato de israelíes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ben-Gvir repartió dulces a sus compañeros legisladores tras la aprobación de la votación inicial. En Gaza, algunos militantes palestinos habían repartido dulces a la población tras el ataque de octubre de 2023.
Con información de Excélsior