Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Reforma pone en riesgo el acceso de los ciudadanos a información crucial sobre la gestión pública
01:52 martes 3 septiembre, 2024
JaliscoDesde el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI) hay preocupación y rechazo respecto a la reforma federal que contempla eliminar los organismos autónomos, pues ello afectaría la transparencia y el acceso a la información pública en el país. Lo anterior lo declaró en entrevista para “Así las Cosas” la presidenta de esta institución, Olga Navarro Benavides. Subrayó que, aunque es necesario realizar ajustes para mejorar la eficiencia de estos organismos, la desaparición de instituciones como el ITEI no es la solución adecuada. Expresó que estas reformas ponen en riesgo el acceso de los ciudadanos a información crucial sobre la gestión pública. "Estamos viendo una posible regresión de 40 años en términos de democracia y acceso a la información", afirmó Navarro Benavides recalcó que esta medida podría limitar la capacidad de los ciudadanos para cuestionar a los servidores públicos y acceder a datos sobre salarios y otros temas de interés. También destacó el impacto negativo que la reforma tendría en la labor periodística y en la protección de datos personales. A pesar de los intentos del Sistema Nacional de Transparencia para entablar un diálogo con las autoridades federales, la presidenta indicó que no se ha recibido una respuesta adecuada. La falta de consulta con expertos y usuarios de la información es una de las principales preocupaciones del ITEI, que ha expresado su descontento a través de una serie de acciones simbólicas, incluyendo la modificación de su imagen institucional en redes sociales y el uso de pines negros por parte de sus empleados. Olga Navarro también criticó los argumentos presentados por el gobierno para justificar la reforma, particularmente la afirmación de que la eliminación de los organismos autónomos reduciría la burocracia. Detalló que esta medida podría resultar en la creación de nuevas plazas para manejar los trámites, lo que contradice la premisa de simplificación orgánica. Además, la presidenta del ITEI destacó que las reformas propuestas no abordan adecuadamente la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados, y advirtió sobre el posible impacto negativo en la estabilidad democrática y las relaciones internacionales de México. "Lo que está en juego no es solo la eficacia de nuestros sistemas de transparencia, sino la salud democrática de nuestro país”. Finalmente, resaltó que el ITEI continuará monitoreando el desarrollo de las reformas y mantendrá a la ciudadanía informada sobre cualquier cambio significativo que se pudiera presentar.