Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Crecimiento del flujo vehicular en las ciudades ha generado que una de las principales actividades se vuelva un problema
00:22 domingo 11 diciembre, 2022
ColaboradoresLa movilidad urbana es una actividad que, de manera productiva e inteligente, genera modelos de desarrollo, tal es el caso de Curitiba en Brasil, o Ámsterdam en los Países Bajos; pero también, sin una política integral que genere un sistema conectado, produce un grave problema en las personas, la economía y el medio ambiente principalmente. En México ha tenido tres orientaciones, primero como problema, desde inicios del presente siglo se comenzó a diagnosticar que el incremento vehicular implicó un aumento exponencial del tiempo de desplazamiento en las personas y mercancías. Después, con la emergencia sanitaria se planteó como una estrategia, lo importante era no moverse. Finalmente, con modificaciones a la constitución y la emisión de una ley general, se define como un derecho que tenemos las personas a desplazarnos de manera segura. En el caso de San Luis Potosí, lamentablemente no ha dejado de ser un problema, que incluso se ha incrementado drásticamente los últimos diez años. El parque vehicular aumenta el triple que la superficie urbana y cinco veces más que la población, de cada 10 pesos de inversión en infraestructura, ocho son para el automóvil; y, los tiempos de traslado pasaron de 15 a 45 minutos en promedio, aunque llegamos a máximos de dos horas en 15 kilómetros. Somos la única ciudad que ha sido capaz de tener como calle, una de las principales carreteras de México por la cual circula más del 60% de las personas y de las mercancías, hemos colapsado la carretera 57, convirtiendo la movilidad entonces, en un problema nacional. En 2013 se elaboró el Programa de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), el cual por cierto no se publicó en el Periódico Oficial del Estado, llevamos tres legislaturas con una Ley de Movilidad en análisis y discusión; cuando pudimos ser un referente, ahora vamos rezagados. Somos de las ciudades con menos ciclo vías en términos per cápita y por longitud, no se terminan y aún no son funcionales, de hecho, parecen olvidadas. San Luis Potosí enfrenta un gran reto, mantener la competitividad urbana. Si bien la industria automotriz ha determinado la dinámica de crecimiento económico en nuestra ciudad este siglo, son los autos los que nos hacen enfrentar uno de los más grandes problemas, el aumento exponencial en los tiempos de traslado hacia la zona industrial; sin embargo, nos estamos moviendo lento para enfrentarlo, tal vez hemos convertido a la movilidad, en una perniciosa moda. San Luis Potosí requiere cambiar el enfoque de la movilidad, dejar de verla como un problema, para verla como una actividad, que debe de ser productiva. Debe concentrarse en terminar acciones, la Ley de Movilidad, el PIMUS, el sistema de transporte colectivo, la vía alterna, las ciclo vías, la reorganización vial; debemos de garantizar nuestro derecho a una movilidad segura, que permita que San Luis, se siga moviendo.