Vínculo copiado
Exclusiva
Se tiene el registro de cuatro casos en las costas de Nuevo Vallarta, La Cruz, Sayulita y el Chimo
14:40 jueves 18 enero, 2024
NayaritEl domingo y lunes de esta semana, se observaron varamientos de dos ballenatos, uno en la Cruz de Hunacaxtle, macho y uno más en playas de Nuevo Vallarta, una hembra. Sobre este fenómeno y las posibles razones, hablamos con Astrid Fisch de Ecología y Conservación de Ballenas Raven, que nos habla de ambos hallazgos. “La primer cría quedó varada en la marina de la cruz de Hunacaxtle, recién nacido, con el cordón umbilical, pequeño de 4 a 5 metros de longitud, se remolcó a la cría y se le llevó mar adentro para que continuara con su descomposición, el lunes por la mañana en playas de Nuevo Vallarta, se encontró un segundo ejemplar, una hembra, también con cordón umbilical. Las causas son naturales, no es por causas antropogénicas, ningún ejemplar presenta marcas de redes.” La bióloga, menciona que se realizó la necropsia y se encuentran en análisis de los tejidos, para obtener información valiosa y saber de qué murieron estas dos crías. Se sumaron a los ballenatos varados de Nuevo Vallarta y La Cruz, dos más, uno en Majahuitas y otro en costas de Sayulita. Sobre las causas de muerte de los cuatro ballenatos la bióloga marina Astrid Fish, aclara que todas son por muerte natural y nos habla de una hipótesis que pudiera explicar el fenómeno. “Además de los dos neonatos varados, hace un par de semanas hubo otro reporte en las costas de Chimo y uno más en las costas de Majahuitas en Bahia de Banderas y recibimos reporte de otro reporte de una ballena jorobada flotando en las costas de Sayulita se trataba de un juvenil de 8 metros de longitud, todos también de causa natural, Majahuitas por depredación y las otras dos ballenas Chimo y Sayulita, no presentan herida por depredación o por origen de intervención humana, llama la atención, una hipótesis es que estamos en el Año niño, el agua más caliente y la productividad más baja, sufren entonces una deficiencia alimentaria, hay menos productividad en los mares y las crías y juveniles, son los más susceptibles no están logrando la sobrevivencia.”