Vínculo copiado
¿Realmente se pueden regalar las licencias y las placas sin que esto tenga un impacto en las finanzas?
00:08 viernes 8 octubre, 2021
ColaboradoresDurante todo el sexenio pasado, San Luis Potosí presentó el costo de la licencia para conducir más cara del país. Esto por una absurda terquedad tanto de Juan Manuel Carreras como de los secretarios de Finanzas, José Luis Ugalde y Daniel Pedroza. En Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Jalisco, la misma licencia para conducir es hasta cuatro veces más barata que en San Luis Potosí. Ese alto costo provocó que muchas personas no actualizarán su licencia o prefieran irse a sacarla a cualquiera de los estados vecinos. Lo mismo sucede con el costo del control vehicular, aquí es más oneroso. El gobierno potosino debido a su cerrazón ha preferido recibir el 90% de nada que el 10% de todo. En su campaña el abanderado del Partido Verde Ricardo Gallardo prometió que, de ser electo mandatario estatal, las licencias de conducir y las placas serían absolutamente gratis. Pero para que eso suceda, se necesita la aprobación del Congreso del Estado. Y es así como empieza la polémica y el debate. ¿Realmente se pueden regalar las licencias y las placas sin que esto tenga un impacto en las finanzas? Revisemos estos datos: en lo que va de este año, la Secretaría de Finanzas lleva recaudado aproximadamente 64 millones de pesos por la expedición de las licencias para conducir y por el impuesto del control vehicular 492 millones de pesos, lo que suma 556 millones de pesos. Se sabe que con una verdadera austeridad en diversas áreas de la administración sí se podría obtener este ahorro para equilibrar la gratuidad antes señalada. ¿Es viable entonces? Sí, pero se requiere que el nuevo secretario de Finanzas salga y explique con detalle cómo se puede equilibrar la balanza, con números concretos, no con alegres suposiciones. Aunque si revisamos con mayor detalle el tema de las placas, el monto que se dejaría de recaudar para el 2022 podría ser mucho mayor, ya que en el estado se tienen registradas oficialmente unas 660 mil unidades, que generarían un ingreso de $9,2400,000.00 por el canje de placas (que se hace cada tres años). Varios diputados de oposición, principalmente panistas han señalado que no llevan prisa para analizar esta propuesta, pero por el lado opuesto los diputados afines a Ricardo Gallardo buscan a como dé lugar que la propuesta se concrete, ya que de lo contrario se empezaría mal con un compromiso que se cacaraqueó a los cuatro vientos.