Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El arribo del general Manuel Medina Mayoral abre un nuevo horizonte en materia de políticas públicas de seguridad
08:53 martes 31 enero, 2023
ColaboradoresLa integración del general Manuel Medina Mayoral al equipo de colaboradores del gobernador David Monreal suma la trayectoria, no sólo de un especialista en seguridad pública, sino también de un personaje comprometido con el combate de la violencia criminal y con la prevención de los delitos. Recordemos que el general Medina Mayoral se ha desempeñado atendiendo responsabilidades en materia de seguridad, inteligencia nacional, procesos de capacitación policiaca, investigación criminal y combate a los delitos. Para nada es un improvisado, al contrario. En la estructura administrativa de la Guardia Nacional este mando militar que llega a Zacatecas, ha ocupado los más importantes puestos y ha desempeñado con buenos resultados responsabilidades en materia de seguridad territorial en diferentes regiones del país. Incluso ha atendido comisiones en ese ámbito en la mayoría de las entidades circunvecinas a Zacatecas, especialmente en Jalisco y San Luis Potosí, donde se le conoce bien, lo que garantiza la formalización de acuerdos de colaboración interestatal en políticas anti/crimen. El gobernador David Monreal, con esa carta, ha adquirido un fichaje importante para su equipo de colaboradores, de un personaje que tiene vínculos fuertes de comunicación con el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), la estructura del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Eso ayudará inequívocamente a Zacatecas. El nombramiento del general Manuel Medina Mayoral bien puede convertirse en el quiebre y cambio positivo de la estrategia en materia de seguridad, que requiere nuestra entidad. El general Arturo Medina se ha desempeñado, entre otros cargos, como titular de la Unidad de Órganos Especializados por Competencias, el cuarto puesto más importante en la estructura de la Guardia Nacional (GN). Según el artículo 32 del Reglamento de la Guardia Nacional, ese puesto tiene la función del manejo del sistema de registro de información estratégica, investigación de delitos, procesos de inteligencia, detención de infractores, aseguramiento de bienes, capacitación policiaca y seguridad en carreteras. Por otra parte, este personaje puede convertirse, también, en un aliado de la promoción de las acciones y políticas de prevención social del delito, no sólo de las tareas de contención, lo que es importante, para impulsar la consolidación de una cultura de la paz y la no violencia. En materia de prevención se tiene que superar la inmadurez de la politiquería y trabajar con responsabilidad como lo ha exigido el gobernador David Monreal. Por lo demás, este acontecimiento asociado a la designación de este mando militar, puede servir de referente para analizar el papel que el Ejército ha desempeñado a través de la historia en Zacatecas. El Ejército Mexicano ha tenido a lo largo de dos siglos de historia, una señera presencia en nuestra entidad. Pero Zacatecas, a su vez, ha registrado una fuerte influencia en la vida del instituto armado. En el siglo XIX, particularmente dos zacatecanos (entre otro) marcaron fuerte influencia en el Ejército, de manera profunda y duradera, en momentos cruciales de la vida nacional. En la primera mitad del siglo XIX, el zacatecano Luis de la Rosa (1804/1856), fue designado ministro plenipotenciario (1848), y se encargó de todos los asuntos del Estado mexicano, incluyendo los temas de la secretaria de Guerra. Posteriormente “El Tinterillo de la Reforma”, J. Jesús González Ortega, es nombrado por Benito Juárez, comandante en jefe del Ejército y luego es elevado al rango de ministro de Guerra (1861). En el siglo XX, de 1920 a la fecha, la secretaría del ramo ha tenido el ejercicio de 34 ministros, de los cuales tres de ellos han sido nativos de Zacatecas. Los zacatecanos que han sido secretarios de la Defensa, en orden de desempeño, son los siguientes generales: Enrique Estrada, de 1924 a 1921; Joaquín Amaro, de 1924 a 1930; y Matías Ramos Santos, de 1952 a 1958. De los tres secretarios de la Defensa Nacional, de origen zacatecano, durante el siglo XX, dos de ellos fueron gobernadores de Zacatecas: Enrique Estrada y Matías Ramos Santos. La vida de Zacatecas ha estado marcada por la presencia de los militares. El ultimo general que gobernó Zacatecas fue Fernando Pámanes Escobedo (de 1974 a 1980), quien lo hizo con nobleza y generosidad, contrario a lo que muchos esperaban en razón del origen de su formación castrense. Esperaban fuerza y autoritarismo en la conducción del Estado, pero no fue así. Al contrario, se impuso el don de la cordialidad. El arribo del general Manuel Medina Mayoral al gabinete del gobernador David Monreal, abre un nuevo horizonte en materia de políticas públicas de seguridad. Deseamos que sea para bien de Zacatecas.