Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La prevención del reclutamiento de infantes por las organizaciones criminales, es uno de los desafíos mayores
08:37 martes 14 marzo, 2023
ColaboradoresLa prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por las organizaciones criminales, es uno de los desafíos mayores que pueden tener la sociedad y la autoridad de nuestro tiempo, y que exige el diseño de políticas públicas eficientes para combatirla. Es considerada una nueva forma de esclavitud.
El reclutamiento de infantes por las organizaciones delincuenciales, que va en aumento, constituye una violación a casi todos los derechos fundamentales: a la vida, a la integridad personal, a la libertad, educación, salud física y mental, a tener una familia y a no ser separado por ella.
La denominada Red de los Derechos de la Infancia en México, estima y calcula que en nuestro país existen al menos 250 mil niños, niñas y adolescentes que, por su condición de vulnerabilidad social, por vivir en el abandono y la pobreza, pueden ser reclutados por el crimen organizado.
Se define al reclutamiento infantil como el proceso de incorporación a la delincuencia para realizar, actividades ilícitas, como puede ser el halconeo, traslado y venta de droga, extorsión y otros delitos de alto impacto.
Por los nuevos patrones que presenta el fenómeno de la delincuencia en México, este delito, lamentablemente, ha ido en aumento en la sociedad y es necesario enfrentarlo y combatirlo con eficiencia.
Aunque no se cuenta con cifras oficiales concretas, todas las evidencias apuntan a describir que tal fenómeno es una realidad y va creciendo, porque el reclutamiento es un gran negocio para la delincuencia.
Pero, por ejemplo, la organización Reinserta, documenta por sus trabajos realizados en la República que, en los más recientes años, más de 31 un mil niñas, niños y adolescentes, han sido reclutados por el crimen, para ser explotados, sobre la base del abuso del poder y la violencia.
Para prevenir la comisión de este delito, en Zacatecas hoy se da el primer paso en la implementación de un programa contra el reclutamiento de infantes, con el apoyo de la Secretaría Federal de Seguridad y Participación Ciudadana, que contará de tres etapas:
Primera, capacitación a servidores públicos estatales y municipales sobre reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, para el desarrollo de jornada de sensibilización, sobre prevención de reclutamiento de infantes.
Segundo, generar factores de protección en niñas, niños y adolescentes, hijos de personas privadas de la libertad, mediante una oferta institucional para prevenir su reclutamiento, y
Tercero, trabajo con adolescentes en centros de internamiento para contribuir a su reinserción, a través de trabajos y programas específicos.
En el caso de Zacatecas, desde hace 15 días, aproximadamente, se inició en el Centro de Internamiento y Atención Integral, la implementación de un programa de prevención para la reinserción de menores infractores, a través del uso del deporte para tal fin y procesos de capacitación en valores, comunicación y procesamiento eficiente de los conflictos, con la presencia de expertos comisionados por el gobierno federal.
En principio, a los menores infractores del Centro de Internamiento y Atención Integral de Zacatecas, ya se les entregaron apoyos consistentes en material deportivo y se iniciaron simultáneamente las tareas de capacitación correspondientes.
En Zacatecas existen, según el INEGI, más de 556 mil niños, niñas y adolescentes, que representan el 30 por ciento de la población total en la entidad, y de las cuales el mayor porcentaje (51%) son mujeres.
De acuerdo a datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2022, más de 610 infantes en Zacatecas fueron víctimas de algún tipo de delito.
De ese número total de delitos reportados en infantes, 115 fueron víctimas de homicidio doloso, 66 de homicidio culposo, 164 de lesiones culposas, 230 de lesiones dolosas y 43 delitos contra la vida y la integridad de las personas.
Y en ese mismo lapso del último año se reportaron 177 infantes desaparecidos, de los cuales el 66 por ciento se concentra en los municipios de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe y Calera.
Por todo lo anterior, es una prioridad implementar programas de prevención en contra del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. Hoy se estará dando el primer paso en este sentido.