Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La protección de los migrantes en su retorno
09:03 martes 22 noviembre, 2022
ColaboradoresLa protección de los migrantes en su retorno, en esta época de fin de año, a sus lugares de origen, para reunirse con sus familias, es una prioridad, por lo que representan ellos cultural, política, social y económicamente para la vida de Zacatecas. Por lo menos así lo expresó el gobernador David Monreal Ávila en su más reciente viaje a los Estados Unidos, para asistir al aniversario de creación de la Federación de Clubes de Zacatecanos del Sur de California. El primer ofrecimiento que hizo el mandatario estatal consistió en comprometer protección en materia de seguridad a los paisanos, en su desplazamiento por las carreteras zacatecanas, para poder llegar sin contratiempos a sus tierras de origen. Este es un verdadero reto que se tendrá que procesar con profesionalismo y eficiencia por la Guardia Nacional, la milicia y los cuerpos policiacos. Por supuesto, esto tiene que ver con políticas de prevención correctamente diseñadas para crear rutas de protección a los paisanos que retornan masivamente en el mes de diciembre a sus comunidades de origen. Los migrantes representan una palanca y fuerza extraordinaria de influencia social, cultural política y económica para el desarrollo de Zacatecas y más aún cuando el nuestro es un Estado de perfil socio/demográfico binacional. Tan sólo recordemos que, hacia finales del presente año, de acuerdo a las proyecciones del Banco de México, los paisanos que radican en los Estados Unidos, estarán enviando a Zacatecas remesas por más de mil 600 millones de dólares, que por mucho superaran la cifras que al respecto se registraron el año inmediato anterior. Esta cantidad de dólares producto de las remesas, es casi equivalente al monto del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas, que para el presente ejercicio fiscal ascendió a 33 mil millones de pesos. Lo anterior quiere decir, que el aporte económico de los migrantes es fundamental para la estabilidad socio/política y el desarrollo de Zacatecas, sin lo cual esto sería una terrible olla de presión a punto de explotar, si es que no habría detonado ya, dejando consecuencias devastadoras para la entidad. Por eso, lo menos que se puede ofrecer a los migrantes en su retorno en esta época del año, en su traslado por las carreteras zacatecanas a sus tierras nativas, es seguridad, protección y resguardo para evitar que atenten contra ellos o sean extorsionados. Según datos estimativos del Consejo Nacional de Población, del INEGI y de la propia secretaria Federal de Gobernación, en Estados Unidos bien podrían radicar aproximadamente en la actualidad un millón 300 mil zacatecanos, siendo la nuestra la entidad con uno de los mayores porcentajes en la República de migración de personas hacia el vecino país del norte. De acuerdo a estudios actualizados, las causas de la emigración hacia la Unión Americana son mayoritariamente de carácter económica y laboral. El retorno de migrantes a Zacatecas, por razones voluntarias, ha ido gradualmente decreciendo. En cambio, las cifras del retorno de migrantes por motivos obligados y originados por las repatriaciones, ascienden del 2011 al 2018, a 49 mil personas. Este retorno obligado ha traído consigo el arribo de mujeres con niños, infantes nacidos en los Estados Unidos, con problemas de inserción escolar, separación familiar, jóvenes con adicciones, cambio de estructuras y dinámica familiar, mayor demanda de empleo y muchas otras implicaciones complejas para la sociedad zacatecana La impresionante emigración de zacatecanos a los Estados Unidos de Norteamérica está asociada de manera incuestionable a la existencia de una economía premoderna, poco dinámica y con muy reducida capacidad de generación de empleo digno. La única forma de reducir sensiblemente el fenómeno migratorio zacatecano al vecino país del norte, está vinculado a la posibilidad de construir un sistema de producción económica moderno y post/moderno, capaz de generar empleo con salarios dignos. La emigración zacatecana también ha creado una nueva frontera imperceptible (no territorial, ni física), sino cultural, que divide a los zacatecanos entre los que se quedan en su tierra y los que se van. El viaje que realizó el gobernador David Monreal, a la Unión Americana, es oportuna para trazar puentes de comunicación con la comunidad migrante, diseñar acciones de trabajo conjunto y coordinar tareas de apoyo mutuo.
LOS TRES ZACATECAS:
En nuestra sociedad conviven tres Zacatecas muy diversos y distintos, que son los siguientes:
1).-El Zacatecas premoderno, el de los agricultores y obreros urbanos lumpen proletarios, que se mantienen en la línea de la sobrevivencia. Estos representan un sector mayoritario.
2).-El Zacatecas moderno, representado por un segmento minoritario de la industria incipiente y obsoleta.
3).-El Zacatecas post/moderno: Este se encuentra conformado por una franca estrecha integrada por investigadores científicos y empresarios cuyos nichos de negocios se desplazan en el escenario de la Cuarta Revolución Industrial. Estos se cuentan con los dedos de una mano.
LA FRACTURA SOCIAL Y LA MIGRACIÓN:
Hoy, la emigración ha engendrado una enorme y profunda fractura social, que se mantiene como una sangrante herida, que es menester curar, forjando un nuevo paradigma económico, que genere empleo digno, crecimiento, bienestar y desarrollo.