Vínculo copiado
Las fechas clave y todo lo que tienes que saber respecto al proceso electoral 2023-2024
08:40 jueves 7 septiembre, 2023
MéxicoEl Frente Amplio por México y la Cuarta Transformación (4T) ya tienen definidas a sus respectivas candidatas que ‘pelearán’ la silla presidencial el próximo año, pero ¿cuándo inicia formalmente el proceso electoral 2023-2024? Aquí te revelamos las fechas clave y todo lo que tienes que saber respecto al ejercicio democrático. Las fechas fueron definidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y establecidas en el calendario del Proceso Electoral Federal y Locales (PEFyL) 2023-2024, el cual tiene la finalidad de “cumplir con la organización y desarrollo de procesos electorales y ejercicios de participación ciudadana”. Este plan también permite a la ciudadanía conocer el avance de cada etapa del proceso electoral, además es una herramienta fundamental para la toma de decisiones y administración de recursos. Las fechas clave del proceso electoral 2023-2024
De esta forma el proceso electoral iniciará de manera oficial a partir de este jueves 7 de septiembre, en tanto que las fechas clave de su desarrollo serán las siguientes: -Precampañas: inician el próximo 5 de noviembre y concluyen el 3 de enero de 2024.
-Registro de plataformas electorales: del 1 al 31 de enero de 2024.
-Informe de gastos de precampaña de aspirantes presidenciales: del 6 de enero al 19 de febrero.
-Registro de candidatas y candidatos a la presidencia: del 15 al 29 de febrero.
-Inicio de campañas electorales: del 1 de marzo al 29 de mayo.
-Inicio de veda electoral: arranca el 30 de mayo y concluye el 1 de junio.
-Jornada electoral: el domingo 2 de junio será el día en que las y los mexicanos decidirán quién será el próximo presidente o presidenta de México.
-Toma de posesión: 1 de octubre del 2024. Recordemos que además de la Presidencia de la República también se elegirán ocho gubernaturas, se renovarán 128 escaños en el Senado, 500 curules en la Cámara de Diputados, jefatura de la Ciudad de México, 31 congresos locales, 16 alcaldías de la capital, 24 juntas municipales, y mil 580 ayuntamientos. ¿Quiénes pelearán la silla presidencial en el 2024?
La encuesta de Morena y sus aliados concluyó que será Claudia Sheinbaum quien sea su candidata presidencial para 2024, quien se medirá frente a Xóchitl Gálvez, la candidata del Frente Amplio por México. Incluso una vez que se dieron a conocer los resultados de la encuesta, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México se comprometió a empezar a trabajar en el proyecto que le permitirá competir por la banda presidencial. “De hecho, adelanto, he pedido que el día de mañana nos reunamos porque mañana inicia el proceso electoral a nivel nacional y no hay un minuto que perder. Así que el día de mañana nos vamos a reunir todas y todos los que estamos aquí para iniciar este proceso y dar los pasos adelante porque no hay tiempo que perder”, expresó. Si bien se ha informado que Movimiento Ciudadano (MC) competirá en solitario en los comicios del próximo año, hasta el momento no ha definido a su representante. Mientras que entre los candidatos independientes suenan Ulises Ruiz Ortiz, exgobernador de Oaxaca y Gilberto Lozano, fundador del Frente Nacional Ciudadano (FRENA), pero se cree que no tienen el peso suficiente para ganar la contienda. Por lo anterior, se piensa que el próximo 2 de junio, los mexicanos podrían estar eligiendo quién será su primera presidenta en la historia del país. Con información de Radio Fórmula.