Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La orden de la corte interviene en una línea tan delgada que pudiera violentar la libertad editorial
01:52 sábado 22 enero, 2022
San LuisLa resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a ordenar a programas de radio y televisión que aclaren entre información y opinión durante su programación, puede beneficiar los derechos de las audiencias; aunque dentro del gremio de los periodistas existen otras prioridades que también deben ser atendidas como garantizar el libre ejercicio de esta profesión sin riesgos, consideró el abogado Israel López Monsiváis. “Hay otros mecanismos que deben activar como medidas de protección porque los periodistas son los más vulnerables (…) hay más prioridades en el gremio como garantizar que ejerzan la profesión libremente, derechos laborales, hay muchas cosas que pueden hacer por el gremio a aparte de estas resoluciones”, dijo. El abogado consideró que tras esta resolución pudieran “pagar justos por pecadores”, pues reconoció que existen conductores de radio que, en ocasiones, ingresaban los espacios de publicidad como notas, situación que la SCJN pudo haber interpretado como engaño a la audiencia. Asimismo, refirió que algunos locutores de radio a nivel nacional, en ocasiones editorializaban la nota, pero no aclaraban que era su opinión, lo que generaría que la audiencia pudiera confundirse debido a que, en ocasiones, la audiencia no alcanzaría a distinguir de géneros periodísticos. No obstante, López Monsivais también expuso que la orden de la corte interviene en una línea tan delgada que pudiera violentar la libertad editorial, “yo creo que, entendiendo que los medios de comunicación son empresas privadas, pueden tomar las decisiones empresariales que crean conveniente” “Imagínate si un locutor no dice ‘en mi opinión’ por la rapidez de los tiempos al aire en vivo, podría caer en un problema de que luego digan que quiere engañar a las audiencias”, insistió.