Vínculo copiado
Exclusiva
El menor de 16 años originario de San José Iturbide estaba hospitalizado y ahora su madre busca visa humanitaria
02:41 jueves 7 julio, 2022
LeónEl menor de 16 años originario de San José Iturbide y sobreviviente de la tragedia en Texas se reencontró a la distancia con su madre, fue a través de una video llamada que ella pudo verlo con vida. Fue tras el “sueño americano”, acompañado de su primo también menor de edad y su tío, quienes no lograron sobrevivir murieron en el tráiler de San Antonio, Texas. La Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el menor dejó terapia intensiva a pesar de que permanece en condición delicada. Se informó que gestionan con autoridades estadounidenses la próxima visita de su madre, quien logró comunicarse con su hijo por una videollamada. Por su parte Osiel Hernández García vicepresidente del Club Migrante Orgullo Guanajuatense en Houston Texas quien señaló que la fecha tentativa para comenzar con la repatriación de cuerpos puede ir de entre 10 a 15 días para el traslado del consulado a México según la información que se dio. Hernández García actualizó que la familia de Álvaro Ojeda fue contactada por el consulado; les enviaros documentos referentes a Álvaro para confirmar y corroborar su decesos; por lo que la familia ya comenzó a poner las esquelas y lo moños negros de luto en sus redes sociales por ejemplo. De igual manera dio a conocer que la Secretaría de relaciones exteriores anda en busca de los familias de Omar Rico Almanza e igual de Efraín Ferrel García. Osiel explicó que del consulado de San Antonio los cuerpos serían llevados al aeropuerto de la CDMX, de Guadalajara o de Silao. Posteriormente seguiría el traslado de las funerarias locales a los lugares de origen. Para esto, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional tiene destinada una bolsa económica a través del programa de caminos seguro y Guanajuato sin frontera. “De por sí del desgate moral ya viene el desgaste económico”, dijo.
El vicepresidente del club migrante alertó también que hay muchas personas que están realizando rifas con nombres de las víctimas migrantes en redes sociales, por lo que podrían ser fraudulentas y animó a desalentar este tipo de propaganda pues dijo que si quieren ayudar se agradecería que fuera de manera directa.