Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) No se está acabando el agua, la estamos desperdiciando: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
01:52 sábado 20 enero, 2024
San LuisMéxico lleva años viviendo una crisis hídrica, donde los estados del Centro-Norte son los más afectados, con presas completamente secas por la cuestión climatológica, pero principalmente por la mala gestión y el mal manejo del agua, según reveló un estudio realizado por la asociación civil, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
La crisis hídrica y la emergencia del agua en México, es un problema bastante grave que avanza silenciosamente, “porque comparado con otras problemáticas que tiene nuestro país, como es el caso de la violencia o la inseguridad, pareciera que no es un problema tan grave, por eso va silenciosamente”, señaló Héctor Guerrero, periodista e investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Aseveró que esta problemática se agrava aún más en esta región debido a que en ella se produce gran parte del alimento del país, “no es una región particular donde se esté consumiendo y produciendo los productos que se consumen en esa región, sino que produce para todo México”. Advirtió que el problema del agua en México se debe un 10% al cambio climático y el 90%es la gestión y el manejo del agua, lo que los expertos llaman “el manejo de cuenca, en realidad no se nos está acabando el agua, la estamos desperdiciando y manejando terriblemente, un ejemplo claro es como en León, Guanajuato están construyendo centros comerciales y desarrollos de vivienda encima de mantos de recarga, además de toda la agricultura y la ganadería descontrolada, sin contar con buenos programas es lo que nos está llevando a esta crisis cada vez más fuerte”. Señaló que los resultados del estudio arrojaron que el top 10 de los municipios que menos agua han tenido los últimos cinco años, seis pertenecen a la región Bajío. Añadió que no solo hay atraso en materia tecnológica o de desarrollo, sino en materia de políticas públicas que respalden la gestión y majeo del agua, y no parece que los candidatos presidenciales incluyan en su agenda este tema, “no han presentado una propuesta seria y mucho menos un plan de emergencia, de reconstrucción o de políticas públicas para que esto cambie, así que quien tiene que hacer algo de inmediato son los gobiernos estatales para no recurrir al gobierno federal que tiene años estancado”, puntualizó.