Vínculo copiado
Se han reunido con estudiantes, académicos y personal de la salud, para conocer cuáles son sus principales inquietudes
13:40 lunes 3 julio, 2023
San LuisLa organización ciudadana México Colectivo, tiene como objetivo recabar las opiniones de sectores clave de la sociedad para realizar un diagnóstico de las necesidades del país y presentar los resultados ante los candidatos hacia la Presidencia de la República, señaló el representante en San Luis Potosí, Francisco Javier Salazar Saenz. Dentro de un primer ejercicio se han reunido con estudiantes, académicos y personal de la salud, para conocer cuáles son sus principales inquietudes. Salazar Saenz declaró que dentro de las principales preocupaciones de los estudiantes se encuentra el empleo y la economía, ya que señalaron que, si la economía no crece a la par del empleo, solamente habrá en el país personal de maquiladora. Asimismo, el déficit de ingenieros y técnicos con buen nivel académico: “Los estudiantes están preocupados porque el nivel académico sea adecuado, que tengan conocimiento sobre todo de las materias científicas que son las que este gobierno ha menospreciado”. La seguridad es otra de las fuertes preocupaciones de los jóvenes alumnos, pues consideraron que las actividades criminales del fuero común y del fuero federal, se encuentran a otros niveles de países que son considerados “de conflicto”. Los académicos, docentes e investigadores se quejaron del retiro de fondos y fideicomisos para financiar las investigaciones. Además, señalaron que se tienen que estudiar seis temas fundamentales: salud, agua, energía, medio ambiente, telecomunicaciones y materiales. Les preocupa que no haya diálogo, que hayan querido quitar la autonomía de las universidades, también el aumento en el índice de pobreza: “Hicieron la crítica que el presidente es ignorante, pero quiere opinar de todo, que niega la realidad y que tiene delirio de grandeza”, expuso. Por su parte dijo que el personal de la salud sector en el que se encuentra personal médico, de enfermería y administrativos de hospitales, declararon que una de las principales preocupaciones es que “tienen que trabajar con lo que tienen” y si el procedimiento sale mal, son objetos de denuncia penal. Aunado a la falta de medicamentos, de comorbilidades que se pueden atender e infraestructura. Finalmente, reportó que el personal de psicología también dijo que están preocupados porque se deja a la deriva a pacientes con afecciones como la esquizofrenia y epilepsia, pues supuestamente no hay apoyo de las autoridades “le pasan la responsabilidad a las familias, antes el estado se encargaba de todo, hoy no, como no lo puede atender, la familia tiene que hacerse responsable de ello”.