Vínculo copiado
México importó 44 mil 933 millones de dólares, esto debido principalmente a la integración comercial en la región
12:20 lunes 17 noviembre, 2025
Negocios
Pese a la incertidumbre por las políticas arancelarias de Donald Trump, el sector de autopartes en México logró una balanza comercial positiva de 23 mil 634 millones de dólares, una tendencia positiva que el sector espera que se mantenga en lo que resta del año.
En conferencia, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que, entre enero y agosto de este año, el sector en México alcanzó un valor de la producción de 78 mil 830 millones de dólares.
Reconoció que la cifra representa una caída de 5.47%, pues durante todo el año se ha mantenido una tendencia a la baja, la cual se vio ligeramente contenida en agosto, cuando se logró un valor de 10 mil 189 millones de dólares, apenas dos millones menos respecto a los 10 mil 191 millones de dólares del mismo mes de 2024.
Esto confirma “una recuperación gradual impulsada por la estabilidad del mercado automotor en América del Norte. Los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto registraron niveles superiores a los 10 mil millones, evidenciando un comportamiento sostenido en la actividad manufacturera del sector”, dijo.
El directivo explicó que, de este total, el 86.9% equivalente a 68 mil 567 millones de dólares del valor de la producción se destinó a la exportación, principalmente a Estados Unidos, seguido de Canadá, Brasil, China, Alemania, y Corea del Sur.
Por otro lado, México importó 44 mil 933 millones de dólares, esto debido principalmente a la integración comercial en la región.
Es así que la balanza comercial de la industria de autopartes en México logró un saldo positivo de 23 mil 634 millones de dólares, siendo ésta una de las principales fuentes de divisas para el país. Esto “refleja la interdependencia tecnológica global del sector automotriz y la integración profunda de México en las cadenas de suministro de alto valor agregado, particularmente en componentes electrónicos, sensores, materiales compuestos y sistemas de propulsión avanzada”.
Venta de autos
Durante la conferencia también participó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien aseguró que para el cierre de 2025 se tienen previstos dos escenarios. El primero es la venta total de un millón 497 mil 218 unidades, que representará una caída de 0.03%, mientras que en el optimista se esperan un millón 504 mil 434 autos, que significarán un aumento de 1.7%.
Para 2026 se espera una tendencia similar, es decir, un crecimiento de 2%.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Dinero en Imagen