Vínculo copiado
(AUDIO) Naciones Unidas ha dicho específicamente que en México hay un retraso educativo de dos años
17:08 lunes 28 agosto, 2023
San LuisEl coordinador municipal de Movimiento Ciudadano, Sebastián Pérez García, declaró en entrevista para ALTAVOX que “es patético” lo que se está haciendo en últimos días con el tema de la educación en México.
“Con todo esto de los libros, lamento de manera profunda que se esté centrando el tema de la educación y la reforma educativa simplemente para un contexto electoral, eso a mí se me hace patético”. En ese sentido, apuntó que la atención debe estar centrada en otros rubros de mucha mayor relevancia para quienes participan en el tema educativo, desde alumnos hasta profesores. “La discusión tendría que ver profundamente con un tema de infraestructura, de apoyo, de recursos, cómo están los trabajadores, las prestaciones de los maestros, las necesidades mínimas para poder educar a las generaciones, ahí es donde se debe centrar la discusión. Nosotros como ciudadanos tenemos que subir la mira y concentrarnos en estos retos”. Pérez García apuntó que en México existe una deuda histórica en materia de educación, por lo cual se debe apostar en el futuro de la misma para combatir la desigualdad como se ha hecho en países de Asia. “El déficit de la deuda histórica que ha tenido este país en la educación es algo que no es de ahorita, sino que ha sido de manera contundente y sistemática. México debería de empezar a apostarle a la educación y al futuro de las siguientes generaciones como lo hacen los países del continente asiático, para poder hacerle frente a uno de los déficits más grandes que tenemos como lo es la desigualdad”. El integrante de Movimiento Ciudadano expuso que el país cuenta con un retraso educativo según la ONU así como una baja calidad, en este mismo rubro. “Naciones Unidas ha dicho específicamente que en México hay un retraso educativo de dos años. Somos un país que se caracteriza por ser de los últimos en calidad educativa dentro de los países de la OCDE”.