Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Congreso de la Ciudad de México decretó cambios a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México
11:22 sábado 3 mayo, 2025
MéxicoLos perritos y los gatitos callejeros que formen parte de una comunidad ahora tendrán derechos que los respalden en la Ciudad de México. Te explicamos de qué se trata. El Congreso de la Ciudad de México decretó cambios a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, donde se añade la figura de animal comunitario. "Animal comunitario: Perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad determinada, el cual es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas dentro de la misma comunidad, dentro de sus posibilidades", se manda en el artículo 4, fracción VI Bis 3. Y es que es bastante común que en una zona haya un perro o un gato que sea conocido por la población y, además de darle de comer, le hayan puesto un nombre y hasta acompañe a algunas personas en sus recorridos. Junto con la figura de animal comunitario, también se añadió la de personas benefactoras de animales comunitarios, que son las encargadas de proporcionarles a los gatitos o perritos, de acuerdo a sus posibilidades, condiciones adecuadas de nutrición, ambiente, salud, esterilizarlos, así como de su comportamiento y de que lleven un collar o pechera con datos de al menos una persona de la comunidad. Además, la Agencia de Atención Animal ayudará "con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomentar una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable", se añadió al artículo 73 en la Gaceta Oficial de la CDMX el 2 de mayo. En la Ciudad de México, la Agencia de Atención Animal se encarga de generar y desarrollar las medidas para la protección y cuidado de los animales de la región, así como que se apliquen lo indicado en la Ley. Este decreto, que apoya a los animales callejeros que son aceptados por una comunidad, entrará en vigor un día después de su publicación. De esta manera, los gatitos o perritos que sean de la comunidad o del barrio, tendrán una mejor calidad de vida y estarán respaldados por la Ley y la gente que los acepta.