Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(VIDEO) En Ecatepec la SCJN intervino porque no se consideró presupuesto a manejar tal como ocurre en Villa de Pozos
13:58 miércoles 24 julio, 2024
San LuisCon el decreto que avala la municipalización de Villa de Pozos, se tendrá que hacer un análisis y cambios dentro del presupuesto general que es distribuido a los municipios por parte de Gobierno del Estado, señaló el licenciado, José Mario de la Garza. Sin embargo, es fundamental que se conozca la cantidad de dinero que se necesita para que Villa de Pozos como Municipio funcione, además del personal con el que deberá contar para operar de manera habitual. "Antes de transferir dinero, hay que saber ¿cuánto dinero se necesita?", puntualizó.
Dentro de dicho presupuesto, se debe tomar en cuenta la operación de elementos de policía, los servicios, empleados, servidores públicos. Sin embargo, aseveró que dicho presupuesto no debe emanar del que ya le fue autorizado a la capital potosina, pues ya está destinado a las diversas actividades y operación del ayuntamiento capitalino, aunque, el Gobierno del Estado, sí debería tener injerencia en lo mismo. "Tú no puedes crear un municipio para afectar el funcionamiento de otros", añadió.
En adición, los trabajadores que actualmente dependen de la capital potosina tendrían la opción de permanecer en la administración capitalina o en su defecto, ser transferidos a la administración de Villa de Pozos. Sin embargo, el Ayuntamiento capitalino tendría problema con aquellos que decidan seguir siendo parte de ellos, pues sus puestos de trabajo ya no existirían y esto provocaría un sobre número de trabajadores. Por otra parte, aseveró que los juicios de amparo que han sido promovidos para la no municipalización de Villa de Pozos aún no están resueltos en el fondo, por lo cual, podrían ser los mismos, los que dejaran sin efecto la creación del municipio 59.