Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se continuará con la perforación de pozos y la rehabilitación de otros para aumentar su caudal
01:53 miércoles 2 agosto, 2023
San LuisPara deshacerse de contratos leoninos e injustos que se tienen con empresas como El Realito y dejar de depender de su suministro de agua, como parte del Plan Emergente de Agua se perforan seis nuevos pozos, de los cuales tres serán conectados a la red en las próximas semanas, indicó el regidor capitalino Arturo Ramos Medellín. Ramos Medellín, quien encabeza la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, indicó que en días pasados se arrancó con la construcción del tercer pozo en la colonia Graciano Sánchez, el cual contará con 700 metros de profundidad. De los tres pozos que ya se encuentran en operaciones, uno de ellos, cuyos trabajos se encuentran al 90 por ciento, será conectado en 15 días, los otros dos podrían estar conectados a la red en un mes. El regidor explicó que faltan tres pozos por iniciar su construcción, en los cuales se aplicará el recurso que aportó el Gobierno Federal de 44 millones de pesos. En cuanto estén completados los seis pozos que se tienen proyectados como parte del Plan Emergente de Agua, se buscará “salvar la demanda” que se genera de la presa El Realito. Refirió que los pozos que faltan arrancarán su construcción una vez que finalicen los estudios técnicos, los procedimientos de licitaciones y se pueda verificar el caudal de agua que pueden aportar. Agregó que, con los pozos perforados, tanto los que ya arrancaron como los que se tienen planeados, sumados a los que ya se han rehabilitado en diferentes zonas de la ciudad, se podría suplir el caudal de agua aportado por El Realito. Las reparaciones de los pozos que ya existían se hicieron en función de que estaban suministrando menos líquido del que suponía su capacidad y se han rehabilitado alrededor de 50 pozos de los 139 que tiene la zona metropolitana. Expresó que con el suministro de agua con pipas en la ciudad, se han tenido diversas problemáticas como la falta de cumplimiento de la calendarización que se da a conocer a los ciudadanos y la insuficiencia en el número de pipas en las colonias. “No ha sido el más eficiente el programa, pero se está atendiendo la problemática, en ocasiones hay irritación por parte de la gente por las fallas”, indicó.