Vínculo copiado
Exclusiva
El urbanista celebró que el puente será de libre acceso, sin cuotas de peaje
14:21 lunes 4 agosto, 2025
JaliscoEl inicio de las obras del puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas con Puerto Vallarta, representa mucho más que una solución vial. Así lo aseguró en entrevista para “Así las Cosas” el Dr. José Alfonso Baños Francia, urbanista e investigador del Centro Universitario de la Costa, quien subrayó la trascendencia estratégica y social del proyecto. “Para mí no es realmente un puente. Es una forma de comunicación mucho más corta y segura para todos los habitantes de esta metrópolis”, afirmó. Baños destacó que esta obra, esperada por años, llega con retraso, pero en un momento clave para la región. Con una inversión cercana a 900 millones de pesos, permitirá aliviar el tráfico y reducir tiempos de traslado en hasta 25 minutos, beneficiando tanto a trabajadores como a turistas. El urbanista celebró que el puente será de libre acceso, sin cuotas de peaje, lo cual consideró una decisión justa para una región que ha contribuido significativamente a la economía nacional. “Es lo mínimo que nos debía el Gobierno Federal. La región ha sido próspera y ha aportado muchísimo a la nación vía la actividad turística. Esta obra debía ser pública y gratuita”, señaló. Uno de los puntos que más destacó el experto fue la inclusión de dos carriles destinados a movilidad no motorizada dentro del proyecto, lo cual podría beneficiar a cientos de personas que se trasladan en bicicleta entre municipios vecinos. “Hay gente que vive en Ixtapa y trabaja en San Vicente. Son tramos cortos, y la bicicleta es clave. Pero no basta con pintar carriles: hay que protegerlos”, advirtió, citando como ejemplo la ciclovía entre el CUCosta y Mojoneras, que suele ser invadida por motociclistas. También hizo un llamado a que las ciclovías del nuevo puente se integren a las rutas existentes en ambos municipios, para lograr una red funcional y continua. El doctor Baños también alertó sobre la necesidad de completar la ampliación de Avenida México, particularmente en el tramo entre el centro universitario y Mojoneras, para evitar que el nuevo puente colapse otras vialidades por falta de capacidad. “Si no se construyen los dos carriles pendientes en ese tramo, el puente traerá más problemas que soluciones. Deben hacerlo al mismo tiempo”, urgió. El urbanista insistió en que esta obra debe ser parte de una estrategia integral de movilidad, que incluya mejor transporte público y opciones sustentables. “El parque vehicular ha crecido, pero las vialidades siguen siendo las mismas. Sin un buen sistema de transporte público, ciclovías y planificación, la movilidad seguirá colapsada”, señaló. Finalmente, Alfonso Baños hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para que las nuevas obras realmente funcionen. “No se trata solo de infraestructura. La gente también tiene que poner de su parte. Respetar reglas, no invadir carriles, cuidar la obra. El urbanismo necesita urbanidad”, concluyó.