Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una amenaza real, vigente y cada vez más amenazante, y que se aborda con indiferencia, esto es el cambio climático
09:13 sábado 15 enero, 2022
ColaboradoresLa película “No mires arriba” se estrenó el pasado 24 de diciembre y ya se posiciona como la tercera película de habla inglesa más vista de Netflix. La película de ciencia ficción y sátira expone un retrato de la superficial sociedad contemporánea, cuando dos científicos descubren que en tan solo 6 meses un cometa de grandes magnitudes impactará a la Tierra y con ello se podría causar un evento de extinción en todo el planeta.
Sin entrar en mucho detalle, se vislumbra como a una sociedad vacía solo le interesa por un lado sus propios intereses, y por otro lado saciarse de un falso entretenimiento a fin de evitar ser consciente del presente, y escuchar “malas noticias”. Paralelamente, se encuentra un grupo de personas, científicos, genuinamente preocupados por la destrucción que acecha al planeta, e intentan desesperadamente luchar contra los intereses políticos y privados (que aun conscientemente están dispuestos a perder vidas, si ellos ganan), y con una sociedad que no quiere escuchar una dura verdad y que por mucho prefiere llenarse de un entretenimiento por demás vacío.
Si bien en dicha película de ciencia ficción se evidencia un desastre natural “externo” que pone en riesgo a un planeta al que no le importa hacer mucho al respecto, y que es hasta ya demasiado tarde que se concientizan del problema, hay un aspecto aquí que nos recuerda a una amenaza que, es bastante real, vigente y cada vez más amenazante, y que igual manera se aborda con indiferencia, esto es el cambio climático.
Por citar algunos ejemplos, los últimos siete años han sido los más calurosos registrados en el planeta, el 2021 fue el quinto año más cálido rompiendo records de temperaturas al alza en algunas regiones por ejemplo Europa, el oeste de Estados Unidos y Canadá, incendios forestales extremos en julio y agosto quemaron casi pueblos enteros y mataron a cientos de personas, entre otros. Si bien ya se está buscando limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C para frenar el cambio climático, los científicos advierten que el tiempo se está acabando rápidamente.
En este sentido, la película nos recuerda a todos nosotros, que siendo conscientes del cambio climático, en muchas ocasiones preferimos no hacer nada, darle nuestro tiempo y prioridad al entretenimiento, “patear el balón” y no hacer acciones que sumadas si hacen una diferencia, tales como no desperdiciar comida, generar menos basura por ejemplo al disminuir el uso de desechables y bolsas plásticas, ahorrar agua y luz, y plantar un árbol (o muchos).
La buena noticia, es que a diferencia de la película en donde la respuesta únicamente dependía de los grupos de poder, en este caso, todos podemos sumar y hacer una diferencia. Frente a la magnitud del problema pareciera que la acción individual es inútil o absurda, pero si la sumamos como consumidores, y agentes en nuestra sociedad si hacen una diferencia.
Y tú ¿Cómo vas a contribuir?