Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De las más de 300 carpetas de investigación abiertas, ninguna ha derivado en una sentencia y/o reparación del daño
13:10 jueves 28 octubre, 2021
San LuisEn noviembre de 2020 se aprobó a nivel federal la aprobación de la llamada “Ley Olimpia” que penaliza la difusión y transmisión de imágenes y videos de contenido sexual, aunque San Luis Potosí ya contaba con una legislación en ese sentido desde marzo del mismo año, con sanciones que incluyen seis años de prisión a los infractores y establecer la inhabilitación cuando quien cometa el delito sea un servidor público. Sin embargo, a pesar de las reformas legislativas aprobadas, la justicia no llega para las víctimas en la entidad potosina, pues de las más de 300 carpetas de investigación abiertas, ninguna ha derivado en una sentencia y/o reparación del daño, de acuerdo con el informe Justicia en trámite. El limbo de las investigaciones sobre violencia digital en México, basado en diversas solicitudes de información, que fue elaborado por la colectiva Luchadoras. De las más de dos mil carpetas que informaron tener 18 estados, la mayor parte se concentra en Michoacán, con 537; Chihuahua, con 446; San Luis Potosí, con 306 y Coahuila, con 258. Involucran a mil 960 víctimas, de las cuales, el 83.46 por ciento son mujeres. Para obtener los datos, realizaron 219 solicitudes de información pública relativas a 73 delitos en los 24 estados señalados. Por cada delito, se elaboraron dos solicitudes a Fiscalía (una por denuncias, otra sobre carpetas de investigación); y una al Poder Judicial (sobre causas penales) El informe agrega que a nivel nacional existen 846 carpetas abiertas, pero sólo se obtuvo información sobre el destino de 652 de ellas: 543 están en trámite, 36 en archivo temporal, en siete hubo no ejercicio de la acción penal y dos están en extinción. Sólo en 44 carpetas se encontró conclusión a través de alternativas de justicia como la suspensión condicional del proceso, acuerdo reparatorio, procedimiento abreviado y el otorgamiento del perdón. Respecto de las 24 causas penales, siete están en Tamaulipas, seis en Nuevo León, cinco en Chihuahua, tres en Campeche y una en Jalisco, Ciudad de México y Baja California Sur, respectivamente.